Ir al contenido
ppccsalud-logo_textoblanco_horizontal
  • SOBRE EL PLAN
    • CONSORCIO
    • LÍNEAS DE ACTUACIÓN
    • GOBERNANZA
    • TRANSPARENCIA
  • PLATAFORMAS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDAD
    • NOTICIAS
    • OPORTUNIDADES Y EMPLEO
    • EVENTOS
  • IMPACTO
    • PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
    • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
    • TESIS DOCTORALES
  • CIENCIA ABIERTA
    • DATOS ABIERTOS
    • RECURSOS
  • Español
    • Catalán
    • Euskera
    • Gallego
    • Inglés
Menú
  • SOBRE EL PLAN
    • CONSORCIO
    • LÍNEAS DE ACTUACIÓN
    • GOBERNANZA
    • TRANSPARENCIA
  • PLATAFORMAS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDAD
    • NOTICIAS
    • OPORTUNIDADES Y EMPLEO
    • EVENTOS
  • IMPACTO
    • PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
    • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
    • TESIS DOCTORALES
  • CIENCIA ABIERTA
    • DATOS ABIERTOS
    • RECURSOS
  • Español
    • Catalán
    • Euskera
    • Gallego
    • Inglés
Twitter Linkedin
EVENTOS
DIVULGACIÓN
PROYECTOS Y ACCIONES COLABORATIVAS
ANDALUCÍA
ARAGON
CASTILLA - LA MANCHA
CATALUNYA
EXTREMADURA
GALICIA
PAÍS VASCO

Andalucía lidera un proyecto de transcriptómica espacial para aplicaciones biomédicas

El proyecto andaluz “Plataforma de Transcriptómica Espacial para Aplicaciones Biomédicas”, perteneciente al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, estuvo presente en el 10xGenomics Spatial Symposium, celebrado recientemente en Barcelona. El pasado 29 de

Seguir leyendo »
junio 11, 2024

Publicada la licitación para el suministro de un microscopio confocal en la Unidad de Terapia Celular

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, contará con un microscopio confocal en la Unidad de Terapia Celular. La licitación se publicó el pasado 22 de mayo en la Plataforma

Seguir leyendo »
junio 6, 2024

Estudiantes de la Universidad de Mondragón exploran avances biomédicos en el IBEC.

Los estudiantes de la Universidad de Mondragón visitaron algunos de los equipos e infraestructuras financiadas por el Plan Complementario de Biotecnología, como el equipo de resonancia magnética de hiperpolarización del IBEC y la plataforma de

Seguir leyendo »
junio 3, 2024

Proyecto NiDOA: una potencial solución terapéutica para la artrosis

El proyecto NiDOA, coordinado por Galicia, plantea una nueva oportunidad terapéutica para pacientes que sufren de artrosis, combinando inhibidores de DPP4 y la conexión entre patologías como la obesidad y la diabetes tipo 2. La

Seguir leyendo »
mayo 31, 2024

Castilla-La Mancha busca colaboraciones con investigadores europeos en el campo de nanopartículas terapéuticas

Como parte de los esfuerzos de internacionalización, Valentín Ceña, coordinador científico del Plan Complementario de Biotecnología en Castilla-La Mancha, ha mantenido recientemente una reunión con grupos de investigación de Suecia, Francia, Alemania y Letonia. La

Seguir leyendo »
mayo 23, 2024

El Plan Complementario de Biotecnología acerca la ciencia a la ciudadanía en el Festival Pint of Science

Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología en Galicia, País Vasco y Cataluña hablaron de farmacología, biología estructural y resistencia de bacterias frente a antibióticos, en el marco del Festival Pint of Science. Las charlas tuvieron

Seguir leyendo »
mayo 22, 2024

El País Vasco apuesta por la Resonancia Magnética Nuclear para la medicina del futuro

El proyecto AKRIBEA se centra en desarrollar una plataforma de recopilación y procesamiento de datos obtenidos de una cohorte de la población. Estos datos se analizan y procesan mediante la técnica de Resonancia Magnética Nuclear

Seguir leyendo »
mayo 16, 2024

ESTUDIO CELULAR DE MUESTRAS CLÍNICAS, UN PASO MÁS HACIA LA MEDICINA PERSONALIZADA

Un proyecto liderado por Andalucía busca desarrollar herramientas biotecnológicas y bioinformáticas con el objetivo de definir el perfil molecular de muestras clínicas y permitir su implementación en métodos de medicina personalizada. A partir de biopsias

Seguir leyendo »
mayo 15, 2024

Un diálogo con el autor bestseller Siddhartha Mukherjee sobre terapias avanzadas

Siguiendo con nuestro objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, el Plan Complementario, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), organizó una charla exclusiva con el distinguido autor bestseller Siddhartha Mukherjee.

Seguir leyendo »
mayo 10, 2024

Proyecto DATOS-CAT: integración y análisis de bases de datos biomédicos

La acción colaborativa DATOS-CAT tiene como objetivo potenciar la visibilidad y el impacto científico de las cohortes de base poblacional creadas en Cataluña. Además, busca enriquecer los procedimientos utilizados en estas cohortes, promoviendo su aplicabilidad

Seguir leyendo »
mayo 7, 2024

Castilla La Mancha impulsa un proyecto para estudiar la COVID-19 persistente

El proyecto INMUNOCOVID “Estudio inmunológico de COVID persistente” tiene el objetivo de mapear los tipos de células del sistema inmune implicados en la patología conocida como COVID persistente a través de la identificación de patrones

Seguir leyendo »
mayo 3, 2024

NUEVAS TERAPIAS DE ARN CONTRA LAS ENFERMEDADES RARAS

El proyecto NanoARPAH, desarrollado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), propone la utilización de una novedosa tecnología de entrega

Seguir leyendo »
mayo 2, 2024

TRANSCRIPTÓMICA ESPACIAL Y BIOINFORMÁTICA CON APLICABILIDAD BIOMÉDICA

La plataforma de Andalucía-Biotec Salud pone en marcha un proyecto de innovación para el desarrollo de tecnologías de transcriptómica espacial de resolución celular y análisis bioinformáticos estandarizados con aplicabilidad sanitaria. El proyecto está liderado por

Seguir leyendo »
abril 23, 2024

Se abre el plazo para la presentación de proyectos colaborativos dentro de la Plataforma Andaluza de Biomodelos

Enmarcado en el Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud, la Plataforma Andaluza de Biomodelos y Recursos en Edición Genómica abre el próximo 29 de abril de 2024 el plazo para la presentación de

Seguir leyendo »
abril 19, 2024

BREM adquiere la capacidad para estudiar in situ la ultraestructura de células, organoides y tejidos

El Basque Resource for Electron Microscopy (BREM) del País Vasco cuenta, desde hace unos meses, con el primer microscopio ThermoFisher Aquilos 2 crio-FIB-SEM de España, cofinanciado con fondos del Gobierno Vasco y del Plan Complementario

Seguir leyendo »
abril 19, 2024

Nanopartículas para combatir el glioblastoma

Grupos de investigación de Galicia y Castilla-La Mancha colaboran en un estudio sobre las acciones farmacológicas de nanopartículas con el objetivo de desarrollar un posible tratamiento frente al glioblastoma, un tipo de tumor cerebral para

Seguir leyendo »
abril 18, 2024

Investigadores del Plan Complementario en Cataluña llevan a cabo actividades de divulgación para estudiantes de ESO y Bachillerato

Durante el pasado mes de marzo tres de los proyectos colaborativos coordinados por Cataluña, B-ORG, ADNano y ABPATHFINDER, acercaron su investigación a más de 150 estudiantes, a través de talleres y actividades educativas. Las actividades

Seguir leyendo »
abril 17, 2024

El Plan Complementario de Biotecnología en la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres

Con motivo de la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres, la Fundación CCMIJU organizó un taller informativo y demostrativo centrado en la Línea de Actuación

Seguir leyendo »
abril 16, 2024

Jornadas de Puertas Abiertas con demostraciones y talleres en CCMIJU

La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres ha acogido a estudiantes de las Residencias Universitarias Muñoz Torrero y Mario Roso de Luna, así como del IES Alagón de Coria, brindándoles una introducción

Seguir leyendo »
abril 11, 2024

UNA NUEVA GENERACIÓN DE RADIOFÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE TUMORES CEREBRALES

Nace el proyecto NANOTHERA-PET con el objetivo de superar las limitaciones y aumentar la viabilidad del tratamiento con radiofármacos contra el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más comunes y agresivos. Este proyecto, liderado por

Seguir leyendo »
abril 10, 2024

Proyecto ADGUT: modelos personalizados y microbiota intestinal para predecir y evaluar la enfermedad de Alzheimer

El proyecto colaborativo ADGUT busca entender la relación entre el eje microbiota-intestino-cerebro y la progresión de alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este proyecto pretende desarrollar modelos preclínicos personalizados que permitan prevenir la

Seguir leyendo »
abril 5, 2024

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2024, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

El Plan Complementario de Biotecnología ha participado esta semana en Transfiere 2024, un foro de gran importancia en la transferencia del conocimiento y la innovación. Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Aragón y Galicia han asistido

Seguir leyendo »
marzo 22, 2024

El Diario Heraldo de Aragón destaca los avances científicos del Plan Complementario de Biotecnología  

Recientemente, el periódico local “Heraldo de Aragón” publicó una noticia destacando la investigación en medicina personalizada y de precisión que se está llevando a cabo en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS),

Seguir leyendo »
marzo 11, 2024

PRIONOPATÍAS Y EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRATAMIENTO NEURODEGENERATIVO

Las prionopatías son enfermedades neurodegenerativas causadas por la alteración en la estructura de las proteínas conocidas como priones, y hasta la fecha se desconocen aspectos básicos de estas patologías y de su forma de transmisión.

Seguir leyendo »
marzo 6, 2024

Se celebra la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”

Durante los días 15 y 16 de febrero de 2024 se celebró la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”. Esta plataforma se engloba en una de las tres

Seguir leyendo »
febrero 29, 2024

Resultados prometedores de un nuevo tratamiento oral para la COVID-19

La investigación, cofinanciada por el Plan Complementario de Biotecnología y con colaboración de científicos de Cataluña y Galicia, se centró en probar la eficacia de un medicamento administrado por vía oral en la reducción de

Seguir leyendo »
febrero 21, 2024

El Plan Complementario de Biotecnología presente en la Barcelona Health Innovation Week

Esta semana ha tenido lugar la mesa redonda «Retos en innovación en medicina personalizada y terapias emergentes» organizada por el IBEC como coordinador del Plan Complementario de Biotecnología, dentro del evento Barcelona Health Innovation Week.

Seguir leyendo »
febrero 16, 2024

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: las mujeres del Plan Complementario de Biotecnología dan su mensaje a las futuras científicas

En el marco del día 11 de febrero, dos mujeres representantes de cada una de las siete comunidades autónomas del Plan Complementario de Biotecnología dejan su frase inspiradora en un video dedicado a las nuevas

Seguir leyendo »
febrero 11, 2024

Andalucía-Biotec Salud: se pone en marcha el Plan Complementario de Biotecnología en Andalucía

La red Andalucía-Biotec Salud, coordinada por el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC), impulsará la armonización de biodatos, los biomodelos de enfermedades humanas y las plataformas de análisis a nivel de célula única. Andalucía-Biotec

Seguir leyendo »
febrero 6, 2024

El Plan Complementario de Biotecnología aúna esfuerzos en la investigación contra el cáncer

Coincidiendo con el 04 de febrero, día internacional contra el cáncer, resaltamos la investigación que se lleva a cabo en el marco del Plan Complementario. Varios proyectos orientados al estudio de diferentes tipos de cáncer

Seguir leyendo »
febrero 2, 2024

Proyecto IA4T2D: la inteligencia artificial como clave para predecir el riesgo de diabetes tipo 2

Equipos de investigación del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) están trabajando en un proyecto que

Seguir leyendo »
enero 26, 2024

CITOQUINAS, PIEZAS CLAVE EN LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Dentro de los factores que controlan nuestro cuerpo y garantizan nuestra supervivencia, las citoquinas destacan como uno de los componentes más cruciales. Estas proteínas desempeñan un papel fundamental al facilitar la comunicación entre las células

Seguir leyendo »
enero 24, 2024
« Anterior Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Siguiente »
EU+Gob + ministerio_logo nuevo con Universidades

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas:

ENLACES DE INTERÉS

Plan de Recuperacion Transformacion y Resiliencia (PRTR)

Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la Salud Galicia

PPCCBiotechCLM

Andalucía-Biotech Salud

  • SOBRE EL PLAN
    • CONSORCIO
    • LÍNEAS DE ACTUACIÓN
    • GOBERNANZA
    • TRANSPARENCIA
  • PLATAFORMAS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDAD
    • NOTICIAS
    • OPORTUNIDADES Y EMPLEO
    • EVENTOS
  • IMPACTO
    • PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
    • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
    • TESIS DOCTORALES
  • CIENCIA ABIERTA
    • DATOS ABIERTOS
    • RECURSOS
  • Español
    • Catalán
    • Euskera
    • Gallego
    • Inglés
Menú
  • SOBRE EL PLAN
    • CONSORCIO
    • LÍNEAS DE ACTUACIÓN
    • GOBERNANZA
    • TRANSPARENCIA
  • PLATAFORMAS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDAD
    • NOTICIAS
    • OPORTUNIDADES Y EMPLEO
    • EVENTOS
  • IMPACTO
    • PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
    • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
    • TESIS DOCTORALES
  • CIENCIA ABIERTA
    • DATOS ABIERTOS
    • RECURSOS
  • Español
    • Catalán
    • Euskera
    • Gallego
    • Inglés

CONTACTO

planescomplementariossalud@ibecbarcelona.eu

Follow Us

Twitter Linkedin

INSTITUT DE BIOENGINYERIA DE CATALUNYA (IBEC) © Copyright 2022. All Rights Reserved.

Intranet