Etiqueta: Catalunya

“Ciencia Radical” llega a su fin con el último debate sobre medicina de precisión y la sesión de clausura

El último debate del programa “Ciencia Radical” reunió al científico Josep Samitier y al escritor Jorge Volpi para reflexionar sobre biotecnología, salud mental, desigualdad y los desafíos éticos que plantean los avances médicos. La clausura del ciclo tuvo lugar ayer con una sesión que unió ciencia, arte y poesía. DEBATE SOBRE LA MEDICINA DE PRECISIÓN El jueves pasado, el ciclo

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en la Jornada GIPS, evento centrado en reunir ciencia y clínica para avanzar hacia una salud más innovadora y colaborativa

Más de 150 profesionales han participado en la 4.ª Jornada Anual del GIPS, organizada con el IBEC, con el objetivo de reforzar la colaboración entre ciencia, clínica y tecnología. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha estado presente con la presentación de proyectos en medicina personalizada. La 4.ª Jornada Anual del Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con

El Plan Complementario de Biotecnología, protagonista del futuro de la medicina personalizada en la conferencia NanoMed Europe 2025

En la inauguración del congreso NanoMed Europe 2025 en Barcelona, Josep Samitier presentó el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud como referente europeo en terapias avanzadas y medicina personalizada. En el marco del congreso NanoMed Europe 2025 (NME25), celebrado en Barcelona del 27 al 30 de mayo, se destacó el papel transformador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada

El Plan Complementario de Biotecnología vuelve a acercar la ciencia a la ciudadanía

Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha protagonizan las charlas de esta edición con proyectos que combinan innovación, investigación biomédica y compromiso social. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha sido este año entidad amiga del Festival Pint of Science 2025, una de las citas internacionales más relevantes en el ámbito de la divulgación científica. Esta distinción refleja

Editar la humanidad: un diálogo entre Katherine A. High y Salvador Macip

El pasado 22 de abril, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), tuvo lugar el primer debate sobre edición genética entre la pionera en terapia génica, Katherine A. High, y el divulgador científico Salvador Macip. El programa Ciencia Radical continúa su ciclo de debates con una sesión dedicada a uno de los avances más transformadores de la biomedicina

DATOS-CAT impulsa el análisis seguro de datos de salud con DataSHIELD

En la última sesión de BioinfoTalks en el IGTP se presentó el trabajo desarrollado dentro del proyecto DATOS-CAT con la plataforma DataSHIELD, una herramienta que permite realizar análisis estadísticos distribuidos de forma segura, manteniendo los datos en su lugar de origen y garantizando la privacidad. El pasado miércoles 30 de abril, Juan Ramón González ofreció una presentación en el marco

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2025

El Plan Complementario de Biotecnología participó en Transfiere 2025, un foro de gran importancia en la transferencia del conocimiento y la innovación. Del 12 al 14 de marzo de 2025 tuvo lugar la decimocuarta edición de Transfiere en FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el cual congregó a profesionales procedentes de más de treinta países, así como

DATOS-CAT en Talent Arena: un debate necesario sobre datos clínicos y su papel clave en el futuro de la investigación biomédica

En el marco de Talent Arena 2025, el espacio dedicado al talento digital dentro de MWC Barcelona, participamos con una mesa redonda donde presentamos el proyecto DATOS-CAT y debatimos con expertos sobre los retos de la gestión, estandarización e interoperabilidad de datos clínicos, genómicos y epidemiológicos en investigación biomédica. El Talent Arena, organizado por MWC Barcelona, es el punto de

Entrevista con Alfonso Valencia, Coordinador Científico del proyecto DATOS-CAT

DATOS-CAT representa un paso crucial hacia la optimización del uso de datos sanitarios en investigación. A través de la colaboración entre distintos sectores y el desarrollo de tecnologías avanzadas, este proyecto allana el camino para una medicina más personalizada y efectiva en el futuro. Para conocer todos los detalles, hemos hablado con Alfonso Valencia, Coordinador Científico de DATOS-CAT, quien nos