Laia Manera

MITOSICOM

Línea de actuación 3 (LA3)

<&nbsp>

Función mitocondrial en enfermedades sindrómicas complejas. Detección de posibles dianas terapéuticas.

< >
Palabras clave: Síndrome de Bardet-Biedl, Síndrome de Alström, Enfermedad de Fabry, mitocondria, enfermedades raras

 El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal

El congreso MadNano 24 reunió en Madeira a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en nanomateriales aplicados a la salud. Entre los temas destacados, Valentín Ceña, coordinador científico en Castilla-La Mancha del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, presentó los avances del proyecto NANO4Glio, centrado en un enfoque terapéutico revolucionario para el …

 El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal Read More »

TromboImagen

Línea de actuación 5 (LA5)

< >

Tromboimagen molecular por resonancia magnética con nanopartículas duales

< >
Palabras clave: Stroke, Thrombus, Magnetic Resonance Imaging, Nanoparticles, New contrast agents, Ictus, Trombos, Imagen por Resonancia Magnética, Nanopartículas, Nuevos agentes de contraste.

NANOBRAIN

Línea de actuación 5 (LA5)

< >

Desarrollo de nanosistemas para introducir miRNAs en el cerebro a través de la barrera hematoencefálica.

< >
Palabras clave: Daño cerebral, nanotransportadores, barrera hematoencefálica, miRNAs.

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS

Las mitocondrias, conocidas por su papel en la producción de energía, también podrían ser clave para entender la diversidad de síntomas en enfermedades raras sindrómicas. El proyecto MITOSICOM busca desentrañar cómo las alteraciones en estas estructuras celulares impactan en los pacientes, abriendo camino hacia terapias personalizadas. Imagen obtenida por microscopía electrónica del tejido pulmonar de …

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS Read More »

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura

En la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, RoboLab de la Universidad de Extremadura mostró a estudiantes cómo la inteligencia artificial se aplica al diagnóstico médico, destacando su impacto en la detección precoz de enfermedades. La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, una iniciativa clave para la divulgación …

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura Read More »

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”, la cual reunió a expertos en oncología, bioingeniería y tecnología 3D para explorar los avances en la atención oncológica pediátrica. El proyecto colaborativo 3DSurgHELP del Plan Complementario de Biotecnología en Cataluña organizó el evento “3D …

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation” Read More »

ALACARTA

Línea de actuación 2 (LA2)

<&nbsp>

Diseño de CAR-T académico anti-claudina 18.2.

< >
Palabras clave: immunoterapia, CAR-T, Tumores de páncreas y estómago, anticuerpo monoclonal

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD

El proyecto MCSICAR, liderado por la Universidad de A Coruña (UDC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), busca prevenir la cardiotoxicidad en pacientes oncológicos. Su objetivo principal es proteger la salud del corazón y optimizar la calidad de vida de quienes enfrentan tratamientos contra el cáncer. Cáncer de …

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD Read More »

MCSICAR

Línea de actuación 2 (LA2)

<&nbsp>

Modelos de curación tipo Single-Index: aplicación a pacientes con cardiotoxicidad.

< >
Palabras clave: análisis de supervivencia, cardiotoxicidad, datos censurados, modelos de curación, modelos sigle-index