Noticias

PLATFARM consolida una plataforma estandarizada de cribado in vitro para validar nuevos compuestos activos

PLATFARM posibilita crear modelos celulares que imiten la fisiología de órganos y tejidos reales, capaces de anticipar con fiabilidad cómo responderá el cuerpo humano ante un fármaco. Durante décadas, la investigación biomédica ha dependido de los modelos animales como herramienta clave para comprender enfermedades y probar nuevos tratamientos. Sin embargo, a medida que la ciencia …

PLATFARM consolida una plataforma estandarizada de cribado in vitro para validar nuevos compuestos activos Leer más »

Biogenec, la nueva plataforma de modelos de edición genética de Andalucía Biotec Salud

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en Sevilla lanzan un nuevo catálogo que recoge biomodelos y herramientas en edición genómica disponibles para su uso en investigación bajo la subvención de Andalucía Biotec Salud, el Plan complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía La investigación biomédica avanza gracias al uso de modelos …

Biogenec, la nueva plataforma de modelos de edición genética de Andalucía Biotec Salud Leer más »

CIC bioGUNE se suma a la XXV edición de Zientzia Astea con un taller sobre salud, rendimiento y envejecimiento

La XXV edición de Zientzia Astea, organizada por la UPV/EHU, volvió a ser un espacio clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En este marco, CIC bioGUNE presentó su labor en metabolómica y salud, destacando el impacto de la investigación en la mejora de la calidad de vida y el bienestar social. Este tipo …

CIC bioGUNE se suma a la XXV edición de Zientzia Astea con un taller sobre salud, rendimiento y envejecimiento Leer más »

El CCMIJU presenta sus avances en tecnologías inmersivas, inteligencia artificial y robótica quirúrgica en el iSMIT 2025

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha participado en la 36º Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Innovación Médica y Tecnología (iSMIT 2025), celebrada del 9 al 11 de octubre en Washington DC. Durante el encuentro, el equipo del Centro presentó diversos trabajos científicos en los que se expusieron los …

El CCMIJU presenta sus avances en tecnologías inmersivas, inteligencia artificial y robótica quirúrgica en el iSMIT 2025 Leer más »

PCBAS Galicia presenta sus indicadores y consolida a la Quimioteca Pública Española como referencia nacional en biotecnología aplicada a la salud

El pasado viernes 17 de octubre tuvo lugar en el CiMUS (Center for Research in Molecular Medicine and Chronic Diseases) de Santiago de Compostela la presentación de la Quimioteca Pública Española. El Theatre Room del CiMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela) acogió el …

PCBAS Galicia presenta sus indicadores y consolida a la Quimioteca Pública Española como referencia nacional en biotecnología aplicada a la salud Leer más »

Reconocimiento al CCMIJU en el Congreso Nacional de la SEIQ

Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) presentan sus avances en SEIQ Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), han participado en el 29 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (Congreso SEIQ 2025), presentando varias comunicaciones sobre sus líneas de investigación. Durante el encuentro, …

Reconocimiento al CCMIJU en el Congreso Nacional de la SEIQ Leer más »

La biotecnología aplicada a la salud, protagonista en “La Ciencia Contraataca” del XV Training Day en Zaragoza

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA) participaron, como integrantes del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el XV Training Day de la Legión 501 El pasado 27 de septiembre, la ciudad de Zaragoza acogió el XV Training Day, un …

La biotecnología aplicada a la salud, protagonista en “La Ciencia Contraataca” del XV Training Day en Zaragoza Leer más »

CIC bioGUNE presenta el proyecto AKRIBEA en la Noche Europea de los Investigadores, dentro del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud

CIC bioGUNE presentó en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras el proyecto AKRIBEA, una iniciativa pionera del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud que aplica la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para la detección temprana de enfermedades El viernes 26 de septiembre, CIC bioGUNE participó por tercer año consecutivo en la Noche …

CIC bioGUNE presenta el proyecto AKRIBEA en la Noche Europea de los Investigadores, dentro del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud Leer más »

ALACARTA, PRIMEROS RESULTADOS DE UNA NUEVA ESTRATEGIA FRENTE A LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO

El proyecto ALACARTA podría marcar la diferencia en la lucha contra los cánceres más agresivos, ofreciendo nuevas esperanzas donde antes había pocas opciones. Cuando se habla de cáncer, casi siempre se correlaciona con una misma palabra: dificultad. Dificultad para diagnosticarlo a tiempo, para frenarlo cuando ya se ha extendido y, sobre todo, para encontrar tratamientos …

ALACARTA, PRIMEROS RESULTADOS DE UNA NUEVA ESTRATEGIA FRENTE A LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO Leer más »

LOS PRIMEROS RESULTADOS DE INTERACT ACERCAN LA IA A LA SALUD

El proyecto INTERACT combina datos clínicos, epidemiológicos, de imagen y biomarcadores para abordar la COVID persistente y las prionopatías En los últimos años, dos problemas de salud han despertado un enorme interés científico y social: la COVID persistente y las prionopatías. Aunque se trate de realidades muy diferentes, ambas tienen en común lo difícil que …

LOS PRIMEROS RESULTADOS DE INTERACT ACERCAN LA IA A LA SALUD Leer más »