marzo 2025

NUEVAS LÍNEAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CEREBRALES

El proyecto Nanobrain busca superar el desafío de la barrera hematoencefálica. Utilizando tecnologías innovadoras como los nanotransportadores y microARNs, esta iniciativa pretende mejorar el tratamiento de trastornos cerebrales, ofreciendo soluciones más eficaces y menos invasivas para enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Los trastornos cerebrales afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando en su …

NUEVAS LÍNEAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CEREBRALES Leer más »

Andalucía Biotec Salud celebra el mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Investigadoras del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía han dado a conocer el papel fundamental de la mujer en las ciencias de la salud y en el desarrollo de tecnologías de vanguardia. En el marco del Mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Andalucía Biotec Salud ha participado …

Andalucía Biotec Salud celebra el mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer más »

DATOS-CAT en Talent Arena: un debate necesario sobre datos clínicos y su papel clave en el futuro de la investigación biomédica

En el marco de Talent Arena 2025, el espacio dedicado al talento digital dentro de MWC Barcelona, participamos con una mesa redonda donde presentamos el proyecto DATOS-CAT y debatimos con expertos sobre los retos de la gestión, estandarización e interoperabilidad de datos clínicos, genómicos y epidemiológicos en investigación biomédica. El Talent Arena, organizado por MWC …

DATOS-CAT en Talent Arena: un debate necesario sobre datos clínicos y su papel clave en el futuro de la investigación biomédica Leer más »

La inteligencia artificial y la robótica revolucionan la práctica quirúrgica: avances en ergonomía y precisión

La combinación de inteligencia artificial (IA) y robótica está marcando un antes y un después en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva. Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres han demostrado que estas tecnologías no solo mejoran la precisión y el aprendizaje quirúrgico, sino que también optimizan la …

La inteligencia artificial y la robótica revolucionan la práctica quirúrgica: avances en ergonomía y precisión Leer más »

Entrevista con Alfonso Valencia, Coordinador Científico del proyecto DATOS-CAT

DATOS-CAT representa un paso crucial hacia la optimización del uso de datos sanitarios en investigación. A través de la colaboración entre distintos sectores y el desarrollo de tecnologías avanzadas, este proyecto allana el camino para una medicina más personalizada y efectiva en el futuro. Para conocer todos los detalles, hemos hablado con Alfonso Valencia, Coordinador …

Entrevista con Alfonso Valencia, Coordinador Científico del proyecto DATOS-CAT Leer más »