
Proyecto InMaM: inmunoterapias innovadoras para tratar el cáncer de mama
El proyecto colaborativo InMaM del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el que participan Cataluña y el País Vasco, busca nuevos tratamientos basados en inmunoterapia frente al cáncer de mama en estado

Reunión de socios extremeños en el marco del Plan Complementario de Biotecnología aplicado a la salud en Extremadura
El pasado 18 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón una reunión de los socios del Plan Complementario de Biotecnología aplicado a la salud en Extremadura,

La Junta de Castilla-La Mancha destaca el Plan Complementario de Biotecnología en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología
Ricardo Cuevas, Director General de Investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, asistió al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología, que se celebró en Toledo entre el 6 y el 8

Proyecto FANCONI-CURE: medicina de precisión para combatir la anemia de Fanconi
El proyecto colaborativo FANCONI-CURE cuenta con la participación de Cataluña y Andalucía, y está enfocado a la enfermedad rara conocida como anemia de FANCONI. A través de la utilización de nuevas líneas celulares, los investigadores

Formación y puesta en funcionamiento de la nueva Resonancia Magnética en el CCMIJU
Durante el mes de septiembre se procede a impartir formación para la puesta en funcionamiento de una Resonancia Magnética en la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” de Cáceres, tras la adjudicación,

El Comité Científico Estatal prioriza ocho proyectos de cribado de alto rendimiento dentro de la llamada a Expresiones de Interés “SCREENTECH”
El Comité Técnico Estatal y el Comité Científico Estatal del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud han seleccionado 8 proyectos de cribado de fármacos en Cataluña a los que se destinará un presupuesto

Óscar Millet participa en un curso de verano sobre Ciencia y Tecnología km 0 en el País Vasco y presenta el proyecto AKRIBEA
Los pasados días 3 y 4 de julio de 2023, Óscar Millet, coordinador de la línea de actuación 2 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud e investigador principal, del “Laboratorio de Medicina

El Periódico de Extremadura destaca la participación extremeña en el Plan Complementario de Biotecnología
El articulo hace un recorrido entre los proyectos punteros de medicina personalizada y de precisión que fusionan los últimos avances en robótica, realidad virtual, impresión 3D, bioimpresión e inteligencia artificial. El Centro de Cirugía de

Aragón invita a visitar virtualmente su Centro de Investigación Biomédica
El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) propone un recorrido virtual por los principales servicios científico-técnicos del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), centro compartido por el IACS, el Instituto de Investigación

Publicada la licitación para el suministro y la instalación de un citómetro de flujo en el CCMIJU
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, contará con un citómetro de flujo que se integrará en la Unidad de Terapia Celular de la ICTS NANBIOSIS. La licitación se publicó

PROYECTO WORMVUS: estudio de variantes del gen PTEN para luchar contra el cáncer
El proyecto colaborativo WORMVUS cuenta con la participación de Cataluña, País Vasco y Andalucía, y se centra en el estudio del cáncer. Concretamente, en entender el impacto funcional que pueden tener mutaciones o variantes del

El proyecto ADNano acerca la nanomedicina a la sociedad en la Fiesta de la Ciencia en Barcelona
Investigadores del proyecto colaborativo ADNano participan en la 16ª edición de la Fiesta de la Ciencia en Barcelona. Cerca de 200 personas han podido aprender sobre nanopartículas y cómo la nanomedicina puede ayudar a tratar

Lucas Pontel, investigador del proyecto colaborativo FANCONI-CURE, habla sobre el cáncer en la Festa de la Ciencia
El programa de ciencia “Fenómenos naturales” de la Radio Farró entrevista al Dr. Lucas Pontel, especialista en metabolismo y biología del cáncer, durante la 16ª edición de la Fiesta de la Ciencia en Barcelona. El

Entra en funcionamiento el nuevo escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico en el IBEC
Recientemente entró en funcionamiento el escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico de última generación en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El equipo, adquirido íntegramente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Abierto el plazo de presentación de expresiones de interés para “Proyectos Colaborativos” en Galicia
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud fomenta la cooperación entre Galicia y el resto de CCAA a través de un llamamiento a “proyectos colaborativos”, que se abrió el el 23 de mayo

La jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada” estimula la investigación traslacional en salud
La jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada”, organizada dentro del marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, reunió, el pasado martes 30 de mayo, a cerca de 130 profesionales del ámbito de

Investigadores del proyecto ADNano imparten un taller sobre el cerebro
El pasado 17 de mayo, niños y niñas de la Zona de Escuelas Rurales de la Granadella, en Lérida, han podido aprender sobre el cerebro y las neuronas, en un taller promovido por el IBEC

FundeSalud e INUBE participan desde Extremadura en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud
FundeSalud y INUBE apoyarán la línea de actuación 2 que visa la implementación y el análisis de bases de datos en medicina de precisión. La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de

¿Qué es…la criomicroscopía electrónica?
La criomicroscopía electrónica es una técnica de vanguardia en el campo de la biología que permite el estudio de estructuras moleculares a resolución atómica en muestras congeladas a muy bajas temperaturas. La criomicroscopía electrónica (crio-EM)

Proyecto LENTI-UP: optimización de la producción de vectores virales para terapias celulares
El proyecto LENTI-UP optimizará la fabricación de vectores lentivirales para su utilización en diferentes terapias celulares de inmunoterapia, como la terapia CAR-T. El objetivo es perfeccionar y escalar los procesos de producción para reducir costes

Jornada de Innovación multidisciplinar en medicina personalizada
El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud organiza la jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada”, que tendrá lugar el día 30 de mayo en las instalaciones del Instituto de Salud Carlos III en

La UEx participa en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud tras el acuerdo firmado con la Junta de Extremadura
El pasado día 19 de abril, la Universidad de Extremadura (UEX) hizo pública su participación en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, tras la firma de un convenio por un valor de

Ricardo Cuevas visita el Laboratorio de la Unidad Neurodeath en la Universidad Castilla La Mancha
El pasado 29 de marzo, el Director General de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, visitó el laboratorio Neurodeath en la Facultad de Medicina de la Universidad

El simposio “Resonancia integrativa de Barcelona” destaca los nuevos equipos disponibles en Cataluña
El nuevo escáner de resonancia magnética nuclear 3T, 100% financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión, se presenta en el simposio Resonancia integrativa de Barcelona (BIR), que tuvo lugar los

Proyecto 3DSurgHELP: Realidad Virtual e impresión 3D para cirugías más seguras y precisas
El proyecto colaborativo 3DSurgHELP, en que participan Cataluña y Andalucía, desarrolla simuladores quirúrgicos para patologías oncológicas pediátricas de alta complejidad, con el objetivo de reducir los riesgos para el paciente y de aumentar el éxito

El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud impulsará proyectos de cribado de alto rendimiento para acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos
El próximo 27 de marzo, se abrirá la llamada a expresiones de interés “SCREENTECH” dentro del Plan Complementario de Biotecnología en Cataluña. Esta iniciativa priorizará el desarrollo de nuevos proyectos en la plataforma de cribado

EL PLAN COMPLEMENTARIO DE BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD PUBLICA UNA LLAMADA A EXPRESIONES DE INTERÉS (SCREENTECH) PARA PROYECTOS DE CRIBADO DE FÁRMACOS EN CATALUÑA
Estas Expresiones de Interés (EdI) tendrán como objetivo acelerar proyectos de descubrimiento de nuevos compuestos con actividad terapéutica gracias a la ejecución de cribados de alto rendimiento en la nueva plataforma de cribado de moléculas

Proyecto ABPATHFINDER: una nueva apuesta para luchar contra la resistencia frente a los antibióticos
El proyecto ABPATHFINDER, que cuenta con la colaboración entre entidades de Cataluña y Andalucía, propone combinar experimentación y biología computacional en el cribado de nuevos antibióticos. El objetivo es encontrar fármacos que sean a la

El CCMIJU contará con un nuevo equipo de Resonancia Magnética
El nuevo equipo de resonancia magnética incrementará las capacidades de imagen avanzada del Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” de Cáceres (CCMIJU) y se utilizará para la investigación y la innovación en estudios

¿Qué es… el cribado y descubrimiento temprano de fármacos?
El desarrollo temprano de nuevos medicamentos pasa actualmente por lo que se conoce como cribado de fármacos, donde se ponen a prueba de manera masiva miles de compuestos para testar su potencial eficacia frente a

Proyecto ADNano: nanomedicinas modificadoras de la enfermedad de Alzheimer
El proyecto colaborativo ADNano propone una nueva manera de luchar contra la enfermedad de Alzheimer, a través del uso de nanomedicinas capaces de cruzar la barrera hematoencefálica llevando de manera eficiente los medicamentos hasta el

Se instala en el IBEC un escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico para ensayos in vivo
Un escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico de última generación entrará en funcionamiento las próximas semanas en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en Barcelona. El equipo, 100% financiado con fondos del Mecanismo