Actualidad

Óscar Millet participa en un curso de verano sobre Ciencia y Tecnología km 0 en el País Vasco y presenta el proyecto AKRIBEA

Los pasados días 3 y 4 de julio de 2023, Óscar Millet, coordinador de la línea de actuación 2 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud e investigador principal, del “Laboratorio de Medicina de Precisión y Metabolismo” de CIC bioGUNE, participó del curso de verano sobre Ciencia y Tecnología km 0 presentando el …

Óscar Millet participa en un curso de verano sobre Ciencia y Tecnología km 0 en el País Vasco y presenta el proyecto AKRIBEA Llegeix més »

El Periódico de Extremadura destaca la participación extremeña en el Plan Complementario de Biotecnología

El articulo hace un recorrido entre los proyectos punteros de medicina personalizada y de precisión que fusionan los últimos avances en robótica, realidad virtual, impresión 3D, bioimpresión e inteligencia artificial. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMIJU) lidera la participación de Extremadura en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a …

El Periódico de Extremadura destaca la participación extremeña en el Plan Complementario de Biotecnología Llegeix més »

Aragón invita a visitar virtualmente su Centro de Investigación Biomédica

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) propone un recorrido virtual por los principales servicios científico-técnicos del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), centro compartido por el IACS, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS) y la Universidad de Zaragoza. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), una de …

Aragón invita a visitar virtualmente su Centro de Investigación Biomédica Llegeix més »

Publicada la licitación para el suministro y la instalación de un citómetro de flujo en el CCMIJU

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, contará con un citómetro de flujo que se integrará en la Unidad de Terapia Celular de la ICTS NANBIOSIS. La licitación se publicó el pasado 22 de junio en la Plataforma de Contratación del Sector Público con expediente: 02S/2023. El nuevo equipo de …

Publicada la licitación para el suministro y la instalación de un citómetro de flujo en el CCMIJU Llegeix més »

PROYECTO WORMVUS: estudio de variantes del gen PTEN para luchar contra el cáncer

El proyecto colaborativo WORMVUS cuenta con la participación de Cataluña, País Vasco y Andalucía, y se centra en el estudio del cáncer. Concretamente, en entender el impacto funcional que pueden tener mutaciones o variantes del gen PTEN, implicado en el desarrollo de la enfermedad. Conocer estas variantes puede abrir puertas a detectar puntos vulnerables idóneos …

PROYECTO WORMVUS: estudio de variantes del gen PTEN para luchar contra el cáncer Llegeix més »

El proyecto ADNano acerca la nanomedicina a la sociedad en la Fiesta de la Ciencia en Barcelona

Investigadores del proyecto colaborativo ADNano participan en la 16ª edición de la Fiesta de la Ciencia en Barcelona. Cerca de 200 personas han podido aprender sobre nanopartículas y cómo la nanomedicina puede ayudar a tratar enfermedades como el Alzheimer o el cáncer. El pasado domingo tuvo lugar en Barcelona la 16ª Fiesta de la Ciencia, …

El proyecto ADNano acerca la nanomedicina a la sociedad en la Fiesta de la Ciencia en Barcelona Llegeix més »

Lucas Pontel, investigador del proyecto colaborativo FANCONI-CURE, habla sobre el cáncer en la Festa de la Ciencia

El programa de ciencia “Fenómenos naturales” de la Radio Farró entrevista al Dr. Lucas Pontel, especialista en metabolismo y biología del cáncer, durante la 16ª edición de la Fiesta de la Ciencia en Barcelona. El pasado 10 de junio, en el marco de 16ª edición de la Fiesta de la Ciencia en Barcelona, el Dr. …

Lucas Pontel, investigador del proyecto colaborativo FANCONI-CURE, habla sobre el cáncer en la Festa de la Ciencia Llegeix més »

Entra en funcionamiento el nuevo escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico en el IBEC

Recientemente entró en funcionamiento el escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico de última generación en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El equipo, adquirido íntegramente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, será clave en estudios del metabolismo. Tras varias semanas de instalación y puesta a punto, el …

Entra en funcionamiento el nuevo escáner de resonancia magnética nuclear 3T preclínico en el IBEC Llegeix més »

Abierto el plazo de presentación de expresiones de interés para “Proyectos Colaborativos” en Galicia

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud fomenta la cooperación entre Galicia y el resto de CCAA a través de un llamamiento a “proyectos colaborativos”, que se abrió el el 23 de mayo de 2023 y estará activo para recibir solicitudes hasta el 16 de junio de 2023 a las 17:00h. Esta herramienta …

Abierto el plazo de presentación de expresiones de interés para “Proyectos Colaborativos” en Galicia Llegeix més »

La jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada” estimula la investigación traslacional en salud

La jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada”, organizada dentro del marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, reunió, el pasado martes 30 de mayo, a cerca de 130 profesionales del ámbito de la biomedicina con el objetivo de fortalecer y estimular colaboraciones dentro del ecosistema de investigación traslacional en salud. Bajo el …

La jornada “Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada” estimula la investigación traslacional en salud Llegeix més »