Noticias

Investigadores del Plan Complementario en Cataluña llevan a cabo actividades de divulgación para estudiantes de ESO y Bachillerato

Durante el pasado mes de marzo tres de los proyectos colaborativos coordinados por Cataluña, B-ORG, ADNano y ABPATHFINDER, acercaron su investigación a más de 150 estudiantes, a través de talleres y actividades educativas. Las actividades de divulgación científica desempeñan un papel esencial a la hora de acercar los avances en los campos biotecnológico y digital …

Investigadores del Plan Complementario en Cataluña llevan a cabo actividades de divulgación para estudiantes de ESO y Bachillerato Leer más »

El Plan Complementario de Biotecnología en la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres

Con motivo de la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres, la Fundación CCMIJU organizó un taller informativo y demostrativo centrado en la Línea de Actuación 6 de los Planes Complementarios para la Salud El pasado domingo, durante la VI Marcha por la Investigación contra el …

El Plan Complementario de Biotecnología en la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres Leer más »

Jornadas de Puertas Abiertas con demostraciones y talleres en CCMIJU

La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres ha acogido a estudiantes de las Residencias Universitarias Muñoz Torrero y Mario Roso de Luna, así como del IES Alagón de Coria, brindándoles una introducción a la línea de Actuación 6 de los Planes Complementarios Biotecnología Aplicada a la Salud. Este encuentro representa una oportunidad …

Jornadas de Puertas Abiertas con demostraciones y talleres en CCMIJU Leer más »

UNA NUEVA GENERACIÓN DE RADIOFÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE TUMORES CEREBRALES

Nace el proyecto NANOTHERA-PET con el objetivo de superar las limitaciones y aumentar la viabilidad del tratamiento con radiofármacos contra el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más comunes y agresivos. Este proyecto, liderado por Galicia y con la colaboración de instituciones de Cataluña, busca desarrollar radiofármacos INMUNO-PET nanoencapsulados para superar la barrera hematoencefálica en …

UNA NUEVA GENERACIÓN DE RADIOFÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE TUMORES CEREBRALES Leer más »

Proyecto ADGUT: modelos personalizados y microbiota intestinal para predecir y evaluar la enfermedad de Alzheimer

El proyecto colaborativo ADGUT busca entender la relación entre el eje microbiota-intestino-cerebro y la progresión de alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este proyecto pretende desarrollar modelos preclínicos personalizados que permitan prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar su evaluación. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa incurable con una etiología aún poco …

Proyecto ADGUT: modelos personalizados y microbiota intestinal para predecir y evaluar la enfermedad de Alzheimer Leer más »

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2024, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

El Plan Complementario de Biotecnología ha participado esta semana en Transfiere 2024, un foro de gran importancia en la transferencia del conocimiento y la innovación. Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Aragón y Galicia han asistido como expositores, enfocadas en promover las últimas innovaciones en el ámbito de la medicina y la salud. Del 20 al …

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2024, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación Leer más »

El Diario Heraldo de Aragón destaca los avances científicos del Plan Complementario de Biotecnología  

Recientemente, el periódico local “Heraldo de Aragón” publicó una noticia destacando la investigación en medicina personalizada y de precisión que se está llevando a cabo en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y la Universidad de Zaragoza (Unizar). Concretamente, subrayan los avances en desarrollo …

El Diario Heraldo de Aragón destaca los avances científicos del Plan Complementario de Biotecnología   Leer más »

PRIONOPATÍAS Y EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRATAMIENTO NEURODEGENERATIVO

Las prionopatías son enfermedades neurodegenerativas causadas por la alteración en la estructura de las proteínas conocidas como priones, y hasta la fecha se desconocen aspectos básicos de estas patologías y de su forma de transmisión. El proyecto INTERACT, liderado por Galicia y con la participación de Andalucía, busca nuevos enfoques basados en Inteligencia Artificial (IA) …

PRIONOPATÍAS Y EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRATAMIENTO NEURODEGENERATIVO Leer más »

Se celebra la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”

Durante los días 15 y 16 de febrero de 2024 se celebró la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”. Esta plataforma se engloba en una de las tres líneas de actuación del Plan Complementario “Adalucía-Biotec Salud” y se alinea con la LA4 del Plan de Biotecnología Aplicada Salud …

Se celebra la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica” Leer más »

Resultados prometedores de un nuevo tratamiento oral para la COVID-19

La investigación, cofinanciada por el Plan Complementario de Biotecnología y con colaboración de científicos de Cataluña y Galicia, se centró en probar la eficacia de un medicamento administrado por vía oral en la reducción de los síntomas leves de la COVID-19. Además de ser un mecanismo de acción novedoso para tratar esta enfermedad, los resultados …

Resultados prometedores de un nuevo tratamiento oral para la COVID-19 Leer más »