Laia Manera

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS

Las mitocondrias, conocidas por su papel en la producción de energía, también podrían ser clave para entender la diversidad de síntomas en enfermedades raras sindrómicas. El proyecto MITOSICOM busca desentrañar cómo las alteraciones en estas estructuras celulares impactan en los pacientes, abriendo camino hacia terapias personalizadas. Imagen obtenida por microscopía electrónica del tejido pulmonar de …

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS Llegeix més »

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura

En la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, RoboLab de la Universidad de Extremadura mostró a estudiantes cómo la inteligencia artificial se aplica al diagnóstico médico, destacando su impacto en la detección precoz de enfermedades. La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, una iniciativa clave para la divulgación …

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura Llegeix més »

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”, la cual reunió a expertos en oncología, bioingeniería y tecnología 3D para explorar los avances en la atención oncológica pediátrica. El proyecto colaborativo 3DSurgHELP del Plan Complementario de Biotecnología en Cataluña organizó el evento “3D …

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation” Llegeix més »

ALACARTA

Diseño de CAR-T académico anti-claudina 18.2.

<&nbsp>
Palabras clave: immunoterapia, CAR-T, Tumores de páncreas y estómago, anticuerpo monoclonal

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD

El proyecto MCSICAR, liderado por la Universidad de A Coruña (UDC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), busca prevenir la cardiotoxicidad en pacientes oncológicos. Su objetivo principal es proteger la salud del corazón y optimizar la calidad de vida de quienes enfrentan tratamientos contra el cáncer. Cáncer de …

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD Llegeix més »

MCSICAR

Modelos de curación tipo Single-Index: aplicación a pacientes con cardiotoxicidad.

<&nbsp>
Palabras clave: análisis de supervivencia, cardiotoxicidad, datos censurados, modelos de curación, modelos sigle-index

La Plataforma de Cribado del IRB Barcelona, clave en el avance de la medicina personalizada

La Plataforma de Cribado de Fármacos y Análisis de Interacciones Fármaco-Diana del Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona) nació hace 3 años para apoyar a la comunidad científica en las fases tempranas del descubrimiento de fármacos. En 2023, gracias al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, esta plataforma ha experimentado importantes mejorías que, …

La Plataforma de Cribado del IRB Barcelona, clave en el avance de la medicina personalizada Llegeix més »

El proyecto colaborativo DATOS-CAT presenta el catálogo Mica, resultado de la recopilación de datos de las cohortes GCAT y COVICAT

El proyecto DATOS-CAT lanza el catálogo Mica, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a información valiosa de las cohortes GCAT y COVICAT, que agrupan datos médicos de la población en Cataluña. El catálogo Mica ha sido desarrollado en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) …

El proyecto colaborativo DATOS-CAT presenta el catálogo Mica, resultado de la recopilación de datos de las cohortes GCAT y COVICAT Llegeix més »

Andalucía-Biotec Salud da un paso más hacia la medicina personalizada en Andalucía

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía incorpora un nuevo equipo destinado a cubrir las necesidades de investigación en biología espacial. La Unidad de Genómica del IPBLN anuncia la incorporación del equipamiento Cytoassist en sus infraestructuras, un instrumento que permitirá la implementación y desarrollo de la tecnología Visium®, situando a la …

Andalucía-Biotec Salud da un paso más hacia la medicina personalizada en Andalucía Llegeix més »