
El IBEC y el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud impulsan el diálogo sobre la traslación de la medicina personalizada a la sociedad en la Barcelona Health Innovation Week
Ayer, 19 de febrero, el IBEC y el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, organizaron una mesa redonda titulada “Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad”, un acto que formó parte

Andalucía Biotec Salud participa en el III Congreso de Investigación PTS de Granada
El Plan Complementario Andalucía-Biotec Salud ha participado en el III Congreso de Investigación PTS Granada, presentando avances en genómica, bioinformática y biotecnología aplicada a la salud. El Plan Complementario en Biotecnología Aplicada a la Salud

Investigadoras del Plan Complementario destacan referentes científicas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En el marco del día 11 de febrero, investigadoras del Plan Complementario han rendido homenaje a las mujeres que las han inspirado en su trayectoria científica, destacando a referentes femeninas que han marcado sus vidas.

Estudiantes descubren el impacto del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha recibido a un grupo de estudiantes en una nueva visita educativa organizada por la Asociación de Amigos del Centro (ASCEMI). El Centro de Cirugía

NUEVAS RUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO
El proyecto ALACARTA busca desarrollar una inmunoterapia dirigida contra enfermedades tan agresivas y complejas como los cánceres gástrico y pancreático. Histología que muestra un cáncer estomacal poco diferenciado. Fuente: Universidad de Medicina de Lodz, Poloniarez,

Nuevo estudio sobre los avances en ergonomía quirúrgica
Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud han publicado su estudio sobre importantes avances en el ámbito de la ergonomía quirúrgica El equipo de investigación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión

Inauguración de “Ciencia Radical”, un proyecto que abre el diálogo entre arte, ciencia y humanidades
El programa “Ciencia Radical”, inaugurado el pasado lunes día 20 de enero, fue un espacio para reflexionar sobre cómo la ciencia puede ayudar a entender y transformar nuestra realidad. La mesa redonda de los cuatro

Castilla-La Mancha fomenta la investigación internacional con Taiwán
La Unidad Asociada UCLM-CSIC “Neurodeath liderada por el Profesor Valentín Ceña ha recibido una ayuda de dos años de duración para la realización de acciones bilaterales de movilidad conjunta con la Kaohsiung Medical University de

“Ciencia Radical”: Un proyecto cultural que invita a sumergirnos en la ciencia del siglo XXI
Los cuatro Planes Complementarios liderados por Cataluña y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) lanzan el próximo 20 de enero de 2025 “Ciencia Radical”, un proyecto cultural que explora cómo la investigación científica

Más de 100 estudiantes de Bachillerato visitan el IPBLN para conocer de cerca la biotecnología aplicada a la salud en Andalucía
El programa “Andalucía Biotec Salud” acerca la innovación científica y la medicina de precisión a las nuevas generaciones. Durante los meses de octubre a diciembre, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), centro del

Innovar para inspirar: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para Jóvenes Investigadores
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud estuvo en la II Jornada ‘Innovar para Inspirar’, foro clave para fomentar el interés de las nuevas generaciones por las disciplinas STEAM y la investigación La

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal
El congreso MadNano 24 reunió en Madeira a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en nanomateriales aplicados a la salud. Entre los temas destacados, Valentín Ceña, coordinador científico en Castilla-La Mancha del Plan Complementario

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS
Las mitocondrias, conocidas por su papel en la producción de energía, también podrían ser clave para entender la diversidad de síntomas en enfermedades raras sindrómicas. El proyecto MITOSICOM busca desentrañar cómo las alteraciones en estas

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura
En la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, RoboLab de la Universidad de Extremadura mostró a estudiantes cómo la inteligencia artificial se aplica al diagnóstico médico, destacando su impacto en la

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”
El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”, la cual reunió a expertos en oncología, bioingeniería y tecnología 3D para explorar los avances

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD
El proyecto MCSICAR, liderado por la Universidad de A Coruña (UDC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), busca prevenir la cardiotoxicidad en pacientes oncológicos. Su objetivo principal es

La Plataforma de Cribado del IRB Barcelona, clave en el avance de la medicina personalizada
La Plataforma de Cribado de Fármacos y Análisis de Interacciones Fármaco-Diana del Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona) nació hace 3 años para apoyar a la comunidad científica en las fases tempranas del descubrimiento de

El proyecto colaborativo DATOS-CAT presenta el catálogo Mica, resultado de la recopilación de datos de las cohortes GCAT y COVICAT
El proyecto DATOS-CAT lanza el catálogo Mica, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a información valiosa de las cohortes GCAT y COVICAT, que agrupan datos médicos de la población en Cataluña. El catálogo Mica

Andalucía-Biotec Salud da un paso más hacia la medicina personalizada en Andalucía
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía incorpora un nuevo equipo destinado a cubrir las necesidades de investigación en biología espacial. La Unidad de Genómica del IPBLN anuncia la incorporación del

La Unidad Neurodeath partició en el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología
Uno de los proyectos de la Unidad Asociada Neurodeath perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha y financiada por el Plan Complementario, presentó sus resultados sobre el glioblastoma en el Congreso Nacional de Farmacología. La

MABEL LOZA EXPLICA LA CREACIÓN DE LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA, UNA INICIATIVA CLAVE EN INVESTIGACIÓN
El periódico El Mundo destacó hace unas semanas los avances del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Galicia a través de una entrevista a Mabel Loza, coordinadora del programa en Galicia. En

Investigador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud premiado en el IX Simposio de SECLA
Manuel José Pérez Salazar, investigador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, fue galardonado en el IX Simposio de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) por su destacada contribución a

UN PASO ADELANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS MUCOLIPIDOSIS (ML)
El proyecto ML_II_Vectores ARNm busca desarrollar una terapia génica para tratar dos enfermedades raras llamadas mucolipidosis tipo II y mucolipidosis tipo III (ML II y ML III). Estas enfermedades son causadas por defectos genéticos que

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud participó en la Noche Europea de los Investigadores con una amplia gama de actividades científicas y divulgativas
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud participó el pasado 27 de septiembre en la Noche Europea de los Investigadores. Los investigadores del Plan ofrecieron una serie de actividades en distintas comunidades autónomas,

Investigadores de las seis líneas de actuación del Plan Complementario presentan sus avances en SEIQ
El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ), que se celebró el 27 de septiembre en Cáceres, acogió un espacio dedicado a la presentación del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la

Plan Complementario Andaluz de Biotecnología Aplicada a la Salud en la Noche Europea de los Investigadores 2024
El Plan Complementario en Andalucía participó con tres charlas divulgativas en Sevilla y Granada en el macro evento de divulgación científica a nivel europeo, La Noche Europea de los Investigadores. El pasado 27 de septiembre,

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en el primer congreso “Potencial Digital”
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón participó en el primer Congreso “Potencial Digital” celebrado en Cáceres, y destacó el papel del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el desarrollo

El Plan Complementario andaluz de Biotecnología Aplicada a la Salud estrena página web
Andalucía-Biotec Salud presenta un nuevo dominio web centrado en la actualidad, la innovación y los avances biotecnológicos logrados por los investigadores en la comunidad andaluza dentro del proyecto Plan Complementario del Ministerio de Ciencia, Innovación

NUEVOS MODELOS IN VITRO PARA LA BÚSQUEDA DE COMPUESTOS ACTIVOS
El proyecto PLATFARM busca desarrollar una plataforma para el cribado de fármacos que permita identificar nuevos compuestos activos y evaluar su seguridad y eficacia, superando las limitaciones de los ensayos en animales y garantizando medicamentos

Proyecto B-ORG: organoides para una medicina personalizada frente a la enfermedad del hígado graso no alcohólico
El proyecto colaborativo B-ORG pretende generar una plataforma de organoides de biopsia hepática derivados de pacientes con la enfermedad del hígado graso no alcohólico que imiten el espectro completo de la patología. El objetivo de

Aprobada la licitación para la adquisición del secuenciador DNBSEQ-G400 en la Unidad de Genómica del IPBLN en Granada
El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra contará a finales de verano con el secuenciador DNBSEQ-G400, bajo el paraguas del proyecto 4 de la línea de actuación “Caracterización ómica de muestras y biomodelos a escala

El proyecto ADNano acoge a una estudiante por un mes en el laboratorio
Cátia Lópes, investigadora del proyecto colaborativo ADNano, acogió a Alexandra Kromova durante todo el mes de julio en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). La estancia se enmarcó en el programa Jóvenes y Ciencia