Skip to content
ppccsalud-logo_textoblanco_horizontal
  • ABOUT THE PLAN
    • CONSORTIUM
    • ACTION LINES
    • GOVERNANCE
    • TRANSPARENCY
  • PLATFORMS
  • PROJECTS
  • ACTIVITY
    • NEWS
    • JOBS
    • EVENTS
  • IMPACT
    • PUBLICATIONS
    • TECH TRANSFER
    • DOCTORAL THESES
  • OPEN SCIENCE
    • OPEN DATA
    • RESOURCES
  • English
    • Spanish
    • Catalan
    • Basque
    • Galician
Menu
  • ABOUT THE PLAN
    • CONSORTIUM
    • ACTION LINES
    • GOVERNANCE
    • TRANSPARENCY
  • PLATFORMS
  • PROJECTS
  • ACTIVITY
    • NEWS
    • JOBS
    • EVENTS
  • IMPACT
    • PUBLICATIONS
    • TECH TRANSFER
    • DOCTORAL THESES
  • OPEN SCIENCE
    • OPEN DATA
    • RESOURCES
  • English
    • Spanish
    • Catalan
    • Basque
    • Galician
Twitter Linkedin
See DIVULGATION news
See news about PROJECTS AND COLLABORATIVE ACTIONS

DATOS-CAT impulsa el análisis seguro de datos de salud con DataSHIELD

En la última sesión de BioinfoTalks en el IGTP se presentó el trabajo desarrollado dentro del proyecto DATOS-CAT con la plataforma DataSHIELD, una herramienta que permite realizar análisis estadísticos distribuidos de forma segura, manteniendo los

Continue reading "
May 6, 2025

El CCMIJU publica un artículo científico sobre el impacto de la inteligencia artificial en la formación en cirugía mínimamente invasiva  

Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) publican en Surgeries una revisión clave sobre las aplicaciones actuales y futuras de la inteligencia artificial en el entrenamiento quirúrgico mínimamente invasivo.   Un paso

Continue reading "
May 2, 2025

PCBAS PRESENTA LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA, UN PILAR PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TERAPIAS

Mucho más que una simple base de datos de compuestos químicos, la Quimioteca Pública Española es una puerta abierta a la innovación biomédica. Esta iniciativa busca acelerar la investigación en salud dando una segunda vida

Continue reading "
April 30, 2025

ANDALUCÍA BIOTEC SALUD PARTICIPA EN LA JORNADA ‘ENCUENTROS 2025’ ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MEDINA EN GRANADA

El Plan Complementario Andalucía-Biotec Salud estuvo el pasada 21 de febrero en la jornada científica “Encuentros 2025: CRISPR, Modelos Celulares Avanzados y más allá”, un foro que reunió a expertos del ámbito biomédico para debatir

Continue reading "
April 10, 2025

Autoridades regionales conocen de primera mano el potencial científico de los laboratorios de femtociencia y microscopía de la UCLM

El pasado 2 de abril, representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha visitaron las instalaciones científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, donde se lleva a cabo investigación puntera en femtociencia y materiales optoelectrónicos.

Continue reading "
April 7, 2025

El Biobanco de Aragón lanza su boletín de noticias

A partir del 1 de abril, el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón, gestionado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), lanzará un boletín mensual para compartir novedades sobre su actividad,

Continue reading "
March 31, 2025

Nanotecnología y medicina personalizada: avances en el tratamiento del glioblastoma

Valentín Ceña presentó en la Real Academia Nacional de Farmacia los últimos avances para combatir el glioblastoma, un tipo de tumor cerebral agresivo. Esta investigación, enmarcada en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la

Continue reading "
March 25, 2025

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2025

El Plan Complementario de Biotecnología participó en Transfiere 2025, un foro de gran importancia en la transferencia del conocimiento y la innovación. Del 12 al 14 de marzo de 2025 tuvo lugar la decimocuarta edición

Continue reading "
March 20, 2025

NUEVAS LÍNEAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CEREBRALES

El proyecto Nanobrain busca superar el desafío de la barrera hematoencefálica. Utilizando tecnologías innovadoras como los nanotransportadores y microARNs, esta iniciativa pretende mejorar el tratamiento de trastornos cerebrales, ofreciendo soluciones más eficaces y menos invasivas

Continue reading "
March 17, 2025

Andalucía Biotec Salud celebra el mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Investigadoras del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía han dado a conocer el papel fundamental de la mujer en las ciencias de la salud y en el desarrollo de tecnologías de

Continue reading "
March 14, 2025

DATOS-CAT en Talent Arena: un debate necesario sobre datos clínicos y su papel clave en el futuro de la investigación biomédica

En el marco de Talent Arena 2025, el espacio dedicado al talento digital dentro de MWC Barcelona, participamos con una mesa redonda donde presentamos el proyecto DATOS-CAT y debatimos con expertos sobre los retos de

Continue reading "
March 7, 2025

La inteligencia artificial y la robótica revolucionan la práctica quirúrgica: avances en ergonomía y precisión

La combinación de inteligencia artificial (IA) y robótica está marcando un antes y un después en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva. Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de

Continue reading "
March 6, 2025

Entrevista con Alfonso Valencia, Coordinador Científico del proyecto DATOS-CAT

DATOS-CAT representa un paso crucial hacia la optimización del uso de datos sanitarios en investigación. A través de la colaboración entre distintos sectores y el desarrollo de tecnologías avanzadas, este proyecto allana el camino para

Continue reading "
March 3, 2025

El IBEC y el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud impulsan el diálogo sobre la traslación de la medicina personalizada a la sociedad en la Barcelona Health Innovation Week

Ayer, 19 de febrero, el IBEC y el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, organizaron una mesa redonda titulada “Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad”, un acto que formó parte

Continue reading "
February 20, 2025

Andalucía Biotec Salud participa en el III Congreso de Investigación PTS de Granada

El Plan Complementario Andalucía-Biotec Salud ha participado en el III Congreso de Investigación PTS Granada, presentando avances en genómica, bioinformática y biotecnología aplicada a la salud. El Plan Complementario en Biotecnología Aplicada a la Salud

Continue reading "
February 12, 2025

Investigadoras del Plan Complementario destacan referentes científicas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En el marco del día 11 de febrero, investigadoras del Plan Complementario han rendido homenaje a las mujeres que las han inspirado en su trayectoria científica, destacando a referentes femeninas que han marcado sus vidas.

Continue reading "
February 12, 2025

Estudiantes descubren el impacto del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha recibido a un grupo de estudiantes en una nueva visita educativa organizada por la Asociación de Amigos del Centro (ASCEMI). El Centro de Cirugía

Continue reading "
February 7, 2025

NUEVAS RUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO

El proyecto ALACARTA busca desarrollar una inmunoterapia dirigida contra enfermedades tan agresivas y complejas como los cánceres gástrico y pancreático. Histología que muestra un cáncer estomacal poco diferenciado. Fuente: Universidad de Medicina de Lodz, Poloniarez,

Continue reading "
January 30, 2025

Nuevo estudio sobre los avances en ergonomía quirúrgica

Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud han publicado su estudio sobre importantes avances en el ámbito de la ergonomía quirúrgica El equipo de investigación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión

Continue reading "
January 24, 2025

Inauguración de “Ciencia Radical”, un proyecto que abre el diálogo entre arte, ciencia y humanidades

El programa “Ciencia Radical”, inaugurado el pasado lunes día 20 de enero, fue un espacio para reflexionar sobre cómo la ciencia puede ayudar a entender y transformar nuestra realidad. La mesa redonda de los cuatro

Continue reading "
January 22, 2025

Castilla-La Mancha fomenta la investigación internacional con Taiwán

La Unidad Asociada UCLM-CSIC “Neurodeath liderada por el Profesor Valentín Ceña ha recibido una ayuda de dos años de duración para la realización de acciones bilaterales de movilidad conjunta con la Kaohsiung Medical University de

Continue reading "
January 15, 2025

“Ciencia Radical”: Un proyecto cultural que invita a sumergirnos en la ciencia del siglo XXI

Los cuatro Planes Complementarios liderados por Cataluña y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) lanzan el próximo 20 de enero de 2025 “Ciencia Radical”, un proyecto cultural que explora cómo la investigación científica

Continue reading "
January 9, 2025

Más de 100 estudiantes de Bachillerato visitan el IPBLN para conocer de cerca la biotecnología aplicada a la salud en Andalucía

El programa “Andalucía Biotec Salud” acerca la innovación científica y la medicina de precisión a las nuevas generaciones. Durante los meses de octubre a diciembre, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), centro del

Continue reading "
December 19, 2024

Innovar para inspirar: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para Jóvenes Investigadores

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud estuvo en la II Jornada ‘Innovar para Inspirar’, foro clave para fomentar el interés de las nuevas generaciones por las disciplinas STEAM y la investigación La

Continue reading "
December 16, 2024

 El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal

El congreso MadNano 24 reunió en Madeira a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en nanomateriales aplicados a la salud. Entre los temas destacados, Valentín Ceña, coordinador científico en Castilla-La Mancha del Plan Complementario

Continue reading "
December 4, 2024

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS

Las mitocondrias, conocidas por su papel en la producción de energía, también podrían ser clave para entender la diversidad de síntomas en enfermedades raras sindrómicas. El proyecto MITOSICOM busca desentrañar cómo las alteraciones en estas

Continue reading "
December 3, 2024

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura

En la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, RoboLab de la Universidad de Extremadura mostró a estudiantes cómo la inteligencia artificial se aplica al diagnóstico médico, destacando su impacto en la

Continue reading "
November 29, 2024

El proyecto colaborativo 3DSurgHelp organiza la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la jornada “3D in Pediatric Oncology: Transforming Cancer Care through Innovation”, la cual reunió a expertos en oncología, bioingeniería y tecnología 3D para explorar los avances

Continue reading "
November 22, 2024

NUEVOS MODELOS DE PREDICCIÓN PARA PACIENTES CON CARDIOTOXICIDAD

El proyecto MCSICAR, liderado por la Universidad de A Coruña (UDC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), busca prevenir la cardiotoxicidad en pacientes oncológicos. Su objetivo principal es

Continue reading "
November 21, 2024

La Plataforma de Cribado del IRB Barcelona, clave en el avance de la medicina personalizada

La Plataforma de Cribado de Fármacos y Análisis de Interacciones Fármaco-Diana del Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona) nació hace 3 años para apoyar a la comunidad científica en las fases tempranas del descubrimiento de

Continue reading "
November 19, 2024

El proyecto colaborativo DATOS-CAT presenta el catálogo Mica, resultado de la recopilación de datos de las cohortes GCAT y COVICAT

El proyecto DATOS-CAT lanza el catálogo Mica, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a información valiosa de las cohortes GCAT y COVICAT, que agrupan datos médicos de la población en Cataluña. El catálogo Mica

Continue reading "
November 6, 2024

Andalucía-Biotec Salud da un paso más hacia la medicina personalizada en Andalucía

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía incorpora un nuevo equipo destinado a cubrir las necesidades de investigación en biología espacial. La Unidad de Genómica del IPBLN anuncia la incorporación del

Continue reading "
November 4, 2024
"Previous Page1 Page2 Page3 Page4 Next "
EU+Gob + ministerio_logo nuevo con Universidades

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas:

ENLACES DE INTERÉS

Plan de Recuperacion Transformacion y Resiliencia (PRTR)

Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la Salud Galicia

PPCCBiotechCLM

Andalucía-Biotech Salud

  • ABOUT THE PLAN
    • CONSORTIUM
    • ACTION LINES
    • GOVERNANCE
    • TRANSPARENCY
  • PLATFORMS
  • PROJECTS
  • ACTIVITY
    • NEWS
    • JOBS
    • EVENTS
  • IMPACT
    • PUBLICATIONS
    • TECH TRANSFER
    • DOCTORAL THESES
  • OPEN SCIENCE
    • OPEN DATA
    • RESOURCES
  • English
    • Spanish
    • Catalan
    • Basque
    • Galician
Menu
  • ABOUT THE PLAN
    • CONSORTIUM
    • ACTION LINES
    • GOVERNANCE
    • TRANSPARENCY
  • PLATFORMS
  • PROJECTS
  • ACTIVITY
    • NEWS
    • JOBS
    • EVENTS
  • IMPACT
    • PUBLICATIONS
    • TECH TRANSFER
    • DOCTORAL THESES
  • OPEN SCIENCE
    • OPEN DATA
    • RESOURCES
  • English
    • Spanish
    • Catalan
    • Basque
    • Galician

CONTACTO

planescomplementariossalud@ibecbarcelona.eu

Follow Us

Twitter Linkedin

INSTITUT DE BIOENGINYERIA DE CATALUNYA (IBEC) © Copyright 2022. All Rights Reserved.

Intranet