Actualidad

LA PROFESORA MABEL LOZA COMPARTE EN EL ICIQ SU VISIÓN SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Mabel Loza, responsable científica de Galicia en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, participó en el seminario “Research in Pre-Clinical Drug Discovery” celebrado en Tarragona. El pasado 8 de julio, la Profesora Mabel Loza, catedrática de Farmacología en la Universidade de Santiago de Compostela, patrona fundadora de la Fundación Kaertor y responsable …

LA PROFESORA MABEL LOZA COMPARTE EN EL ICIQ SU VISIÓN SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Llegeix més »

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud visitó el laboratorio creativo de Hamill Industries

La semana pasada estuvimos en el estudio de Anna Díaz y Pablo Barquin, el dúo creativo que está detrás de Hamill Industries, y que participaron en el programa cultural Ciencia Radical con la creación de una pieza audiovisual titulada “Ciencia Radical: Un viaje visual a la frontera del conocimiento”. El programa cultural Ciencia Radical demostró …

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud visitó el laboratorio creativo de Hamill Industries Llegeix més »

El CCMIJU desarrolla un innovador parche uterino mediante bioingeniería en un modelo experimental ovino

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) está llevando a cabo un proyecto pionero de medicina regenerativa orientado a la creación de un parche uterino biofabricado. Esta investigación forma parte de la línea de actuación 6 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Avances en regeneración uterina con nuevas tecnologías  …

El CCMIJU desarrolla un innovador parche uterino mediante bioingeniería en un modelo experimental ovino Llegeix més »

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA

El Mapa de Capacidades de PCBAS Galicia, es una herramienta creada para dar visibilidad a las capacidades en biotecnología aplicada a la salud de los grupos de investigación gallegos y fomentar sinergias y colaboraciones estratégicas en el ámbito biotecnológico. Se trata de una plataforma interactiva donde los grupos de investigación pueden mostrar sus líneas de …

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA Llegeix més »

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud participó mediante el proyecto ABPATHFINDER en la 18ª edición de la Festa de la Ciència como parte de sus esfuerzos en acercar la ciencia a la ciudadanía. Las actividades de divulgación científica desempeñan un papel esencial a la hora de acercar los avances en los campos …

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud Llegeix més »

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra acoge el 10x Genomics Technical Day

Granada se posiciona como epicentro de la innovación en salud y medicina de vanguardia gracias al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía. El pasado 5 de junio, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPBLN-CSIC) se convirtió en el escenario del 10xGenomics Technical Day, …

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra acoge el 10x Genomics Technical Day Llegeix més »

El CCMIJU presenta nuevos estudios sobre ergonomía en cirugía asistida por robot en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha participado en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología, celebrado en Cádiz del 11 al 13 de junio de 2025, donde ha presentado dos estudios centrados en la evaluación del impacto fisiológico y musculoesquelético del cirujano durante procedimientos de nefrectomía total. Congreso Nacional de Urología …

El CCMIJU presenta nuevos estudios sobre ergonomía en cirugía asistida por robot en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología Llegeix més »

“Ciencia Radical” llega a su fin con el último debate sobre medicina de precisión y la sesión de clausura

El último debate del programa “Ciencia Radical” reunió al científico Josep Samitier y al escritor Jorge Volpi para reflexionar sobre biotecnología, salud mental, desigualdad y los desafíos éticos que plantean los avances médicos. La clausura del ciclo tuvo lugar ayer con una sesión que unió ciencia, arte y poesía. DEBATE SOBRE LA MEDICINA DE PRECISIÓN …

“Ciencia Radical” llega a su fin con el último debate sobre medicina de precisión y la sesión de clausura Llegeix més »

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en la Jornada GIPS, evento centrado en reunir ciencia y clínica para avanzar hacia una salud más innovadora y colaborativa

Más de 150 profesionales han participado en la 4.ª Jornada Anual del GIPS, organizada con el IBEC, con el objetivo de reforzar la colaboración entre ciencia, clínica y tecnología. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha estado presente con la presentación de proyectos en medicina personalizada. La 4.ª Jornada Anual del Grupo …

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en la Jornada GIPS, evento centrado en reunir ciencia y clínica para avanzar hacia una salud más innovadora y colaborativa Llegeix més »

LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS

Tras su presentación el pasado 26 de mayo en la Universidad de Extremadura, la Quimioteca Pública Española ha dado por finalizada su primera ronda de jornadas informativas por cinco comunidades autónomas. Las sesiones celebradas en Barcelona, Guipuzkoa, Madrid, Valencia y Badajoz han permitido acercar esta infraestructura científica a decenas de grupos de investigación, con una …

LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS Llegeix més »