Laia Manera

Aprobada la licitación para la adquisición del secuenciador DNBSEQ-G400 en la Unidad de Genómica del IPBLN en Granada

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra contará a finales de verano con el secuenciador DNBSEQ-G400, bajo el paraguas del proyecto 4 de la línea de actuación “Caracterización ómica de muestras y biomodelos a escala de célula individual” del Plan Complementario Andaluz. La Unidad de Genómica del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (UGIPBLN), liderada …

Aprobada la licitación para la adquisición del secuenciador DNBSEQ-G400 en la Unidad de Genómica del IPBLN en Granada Leer más »

El proyecto ADNano acoge a una estudiante por un mes en el laboratorio

Cátia Lópes, investigadora del proyecto colaborativo ADNano, acogió a Alexandra Kromova durante todo el mes de julio en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). La estancia se enmarcó en el programa Jóvenes y Ciencia de la Fundación Catalunya La Pedrera en Barcelona, que pone en contacto a estudiantes de 15-16 años con científicos de …

El proyecto ADNano acoge a una estudiante por un mes en el laboratorio Leer más »

Plataforma de modelos animales para el desarrollo de terapias -TAMP

Línea de actuación 4 (LA4)

< >

Plataforma de modelos animales para el desarrollo de terapias -TAMP

< >
Palabras clave: Modelos animales, enfermedades priónicas, Esclerosis Lateral Amiotrófica, melanoma metastásico de pulmón, Modelo VX2, Tumor hepático, mieloma múltiple, CaP próstata, cáncer de Vejiga, cáncer de pulmón, osteoartritis, aterosclerosis

¿Podemos reducir la resistencia a las terapias contra el cáncer?

El proyecto colaborativo MNKImmunOnco propone una solución innovadora frente a la resistencia a la terapia contra el cáncer mediante el uso de inhibidores de proteínas quinasa MNK. La resistencia a la terapia contra el cáncer es uno de los principales obstáculos en el tratamiento contra esta enfermedad y afecta a una gran cantidad de pacientes …

¿Podemos reducir la resistencia a las terapias contra el cáncer? Leer más »

Identificación y el desarrollo de fármacos específicos frente a proteínas diana asociadas con cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades conformacionales, y enfermedades raras o minoritarias

Línea de actuación 3 (LA3)

< >

Nueva estrategia farmacológica contra proteínas diana dependientes de zinc: inhibidores alostéricos de las desacetilasas HDAC8 y LpxC (MCIN, PID2021-127296OB-I00).

< >
Palabras clave: Proteínas dependientes de zinc, inhibidores alostéricos, deacetilasas de proteínas, cribado molecular experimental, HDAC8, LpxC

Cáncer Hereditario

Línea de actuación 2 (LA2)

< >

Implementación y análisis de bases de datos en Medicina de Precisión.

< >
Palabras clave: Medicina de precisión, big data, biobanco, cáncer de origen hereditario.

Resolución Definitiva de Proyectos en la Plataforma Andaluza de Biomodelos y Recursos en Edición Genómica

El pasado lunes 22 de julio se firmó la resolución de los proyectos colaborativos de la línea de actuación 2 titulada “Generación, validación y análisis experimental de biomodelos, modelos computacionales y herramientas terapéuticas” perteneciente a la Plataforma Andaluza de Biotecnología Aplicada a la Salud, dentro del marco de Planes Complementarios. La Plataforma Andaluza de Biomodelos …

Resolución Definitiva de Proyectos en la Plataforma Andaluza de Biomodelos y Recursos en Edición Genómica Leer más »

Algoritmos de Inteligencia Artificial ayudan a detectar el cáncer de mama

El grupo de Robótica y Visión Artificial de la Universidad de Extremadura (Robolab) desarrolla algoritmos de procesamiento de imágenes biomédicas y visión artificial que permiten el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, su incidencia en España es de 34.750 casos en el …

Algoritmos de Inteligencia Artificial ayudan a detectar el cáncer de mama Leer más »

El Sistema de Imagen por Fotoacústica refuerza la Plataforma de experimentación in vivo para biomodelos y modelos animales

El sistema de imágenes fotoacústicas de última generación “VEVO F2 LAZR-X”, incorporado recientemente al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite realizar imágenes con ultrasonidos mientras se detectan sustancias marcadas a través de un láser especial. Esta tecnología permite seguir en directo el trayecto de partículas específicas dentro de pequeños animales, de forma no invasiva …

El Sistema de Imagen por Fotoacústica refuerza la Plataforma de experimentación in vivo para biomodelos y modelos animales Leer más »

NUEVOS RETOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)

El proyecto colaborativo INMUNOMACS-PRO es una esperanza para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad ( DMAE), la cual afecta a más de 800.000 personas en España. En España, casi el 13% de las personas mayores de 65 años presentan problemas de visión relacionadas con la DMAE. Este dato puede traducirse en …

NUEVOS RETOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE) Leer más »