
LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS
Tras su presentación el pasado 26 de mayo en la Universidad de Extremadura, la Quimioteca Pública Española ha dado por
ALTA AL BOLETÍN INFORMATIVO:
La integración y adopción de estas tecnologías facilitadoras en la industria biotecnológica y de tecnologías médicas es donde radica el gran potencial de conseguir una medicina personalizada o de precisión que establezca, para cada individuo, herramientas para la prevención según su predisposición a determinadas enfermedades, sistemas para el diagnóstico precoz, y métodos para elegir la estrategia terapéutica que mejor se adapte a cada persona en cada circunstancia.
Sin embargo, únicamente con un enfoque integrador que considere la gran complejidad de las patologías humanas conseguiremos dar respuesta a los retos más importantes en salud al que nos enfrentamos: el cáncer, las enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento, las enfermedades minoritarias y las enfermedades infecciosas.
Incrementar el conocimiento de los efectos de todas las variantes posibles en los genomas, transcriptomas, proteomas humanos y de patógenos.
Profundizar en el estudio de la expresión génica a nivel celular individual, esencial para desarrollar nuevos sistemas avanzados de diagnóstico y pronóstico e identificar nuevas dianas terapéuticas.
Desarrollar nuevas terapias personalizadas y dirigidas como los nanofármacos, así como técnicas avanzadas de cirugía mediante el desarrollo de modelos de enfermedad preclínicos que aprovechen el potencial de los sistemas biomiméticos y los biomodelos.
Tras su presentación el pasado 26 de mayo en la Universidad de Extremadura, la Quimioteca Pública Española ha dado por
El grupo de investigación en Femtociencia y Microscopía de la Universidad de Castilla-La Mancha, liderado por el Prof. Abderrazzak Douhal,
El alumnado del módulo de Automatización y Robótica del I.E.S. Javier García Téllez de Cáceres ha visitado el Centro de
En la inauguración del congreso NanoMed Europe 2025 en Barcelona, Josep Samitier presentó el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a
El proyecto TromboImagen abre nuevos caminos para el tratamiento del ictus gracias al desarrollo de nuevos agentes de contraste de
Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha protagonizan las charlas de esta edición con proyectos que combinan innovación, investigación biomédica y
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: