
BIOEDITMODEL
Línea de actuación 4 (LA4 )
< >
Generación y Consolidación de Herramientas Biotecnológicas y de Edición Genómica para el Desarrollo y Uso de Biomodelos.
< >
Palabras clave: edición génica, biomodelos, catálogo, CRISPR-Cas
Línea de actuación 4 (LA4 )
< >
Generación y Consolidación de Herramientas Biotecnológicas y de Edición Genómica para el Desarrollo y Uso de Biomodelos.
< >
Palabras clave: edición génica, biomodelos, catálogo, CRISPR-Cas
Línea de actuación 4 (LA4)
< >
Desarrollo de modelos personalizados para el estudio del eje microbiota-intestino-cerebro en la progresión de trastornos cognitivos asociados a la enfermedad de Alzheimer.
< >
Palabras clave: microbiota; Alzheimer; probióticos; envejecimiento.
El proyecto colaborativo ADGUT busca entender la relación entre el eje microbiota-intestino-cerebro y la progresión de alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este proyecto pretende desarrollar modelos preclínicos personalizados que permitan prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar su evaluación. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa incurable con una etiología aún poco conocida. Es la causa más
Línea de actuación 6 (LA6)
< >
BIOMOD (Desarrollo de modelos biomecánicos avanzados para la planificación y mejora de la práctica quirúrgica aplicada a la cirugía maxilofacial de fisura labiopalatina).
< >
Palabras clave: Modelos biomecánicos; labio leporino; paladar hendido; osteointegración; elementos finitos.
Línea de actuación 4 (LA4)
< >
Superar la resistencia a la terapia y la evasión inmune con un nuevo inhibidor de MNK.
< >
Palabras clave: cáncer; resistencia a la terapia; inmunoterapia; inhibidor (fármaco candidato); desarrollo de fármacos.
Línea de actuación 3 (LA3)
< >
Generación de terapias y biomarcadores para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas impulsadas por disfunción mitocondrial.
< >
Palabras clave: COXPD1, mitocondria, neurodegeneración, biomarcadores.
Línea de actuación 4 (LA4)
< >
Organoides de biopsia hepática derivados del paciente para la medicina personalizada en NAFLD (enfermedad del hígado graso no alcohólico): hacia una evaluación en tiempo real de la respuesta al fármaco.
< >
Palabras clave: Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico, Organoides, Medicina personalizada.
Durante los días 15 y 16 de febrero de 2024 se celebró la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”. Esta plataforma se engloba en una de las tres líneas de actuación del Plan Complementario “Adalucía-Biotec Salud” y se alinea con la LA4 del Plan de Biotecnología Aplicada Salud “Desarrollo de modelos biológicos para
El proyecto colaborativo InMaM del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el que participan Cataluña y el País Vasco, busca nuevos tratamientos basados en inmunoterapia frente al cáncer de mama en estado metastásico. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, y en 2020 afectó a más
El proyecto colaborativo FANCONI-CURE cuenta con la participación de Cataluña y Andalucía, y está enfocado a la enfermedad rara conocida como anemia de FANCONI. A través de la utilización de nuevas líneas celulares, los investigadores realizarán un cribado de fármacos dirigido a identificar nuevos fármacos capaces de actuar en las vías de reparación del ADN, origen de esta enfermedad. La
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: