Laia Manera

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA

El Mapa de Capacidades de PCBAS Galicia, es una herramienta creada para dar visibilidad a las capacidades en biotecnología aplicada a la salud de los grupos de investigación gallegos y fomentar sinergias y colaboraciones estratégicas en el ámbito biotecnológico. Se trata de una plataforma interactiva donde los grupos de investigación pueden mostrar sus líneas de …

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA Ler máis »

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud participó mediante el proyecto ABPATHFINDER en la 18ª edición de la Festa de la Ciència como parte de sus esfuerzos en acercar la ciencia a la ciudadanía. Las actividades de divulgación científica desempeñan un papel esencial a la hora de acercar los avances en los campos …

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud Ler máis »

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra acoge el 10x Genomics Technical Day

Granada se posiciona como epicentro de la innovación en salud y medicina de vanguardia gracias al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía. El pasado 5 de junio, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPBLN-CSIC) se convirtió en el escenario del 10xGenomics Technical Day, …

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra acoge el 10x Genomics Technical Day Ler máis »

El CCMIJU presenta nuevos estudios sobre ergonomía en cirugía asistida por robot en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha participado en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología, celebrado en Cádiz del 11 al 13 de junio de 2025, donde ha presentado dos estudios centrados en la evaluación del impacto fisiológico y musculoesquelético del cirujano durante procedimientos de nefrectomía total. Congreso Nacional de Urología …

El CCMIJU presenta nuevos estudios sobre ergonomía en cirugía asistida por robot en el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología Ler máis »

“Ciencia Radical” llega a su fin con el último debate sobre medicina de precisión y la sesión de clausura

El último debate del programa “Ciencia Radical” reunió al científico Josep Samitier y al escritor Jorge Volpi para reflexionar sobre biotecnología, salud mental, desigualdad y los desafíos éticos que plantean los avances médicos. La clausura del ciclo tuvo lugar ayer con una sesión que unió ciencia, arte y poesía. DEBATE SOBRE LA MEDICINA DE PRECISIÓN …

“Ciencia Radical” llega a su fin con el último debate sobre medicina de precisión y la sesión de clausura Ler máis »

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en la Jornada GIPS, evento centrado en reunir ciencia y clínica para avanzar hacia una salud más innovadora y colaborativa

Más de 150 profesionales han participado en la 4.ª Jornada Anual del GIPS, organizada con el IBEC, con el objetivo de reforzar la colaboración entre ciencia, clínica y tecnología. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha estado presente con la presentación de proyectos en medicina personalizada. La 4.ª Jornada Anual del Grupo …

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud presente en la Jornada GIPS, evento centrado en reunir ciencia y clínica para avanzar hacia una salud más innovadora y colaborativa Ler máis »

ScreenTech -Glues4SMADS

Línea de actuación 3 (LA3)


Glues 4 SMADs, una familia de factores de transcripción que transmiten la señalización por TGFβ y frecuentemente mutados en tumores y en personas afectadas por el síndrome de Myhre.

Palabras clave: SMADs, molecular glues, descubrimiento de fármacos.

LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS

Tras su presentación el pasado 26 de mayo en la Universidad de Extremadura, la Quimioteca Pública Española ha dado por finalizada su primera ronda de jornadas informativas por cinco comunidades autónomas. Las sesiones celebradas en Barcelona, Guipuzkoa, Madrid, Valencia y Badajoz han permitido acercar esta infraestructura científica a decenas de grupos de investigación, con una …

LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS Ler máis »

LIVETOX

Línea de actuación 5 (LA5)

<&nbsp>

Nanopartículas para administrar ARNip a xenoinjertos de glioblastoma derivados de pacientes

<&nbsp>
Palabras clave: Glioblastoma, nanopartículas, toxicidad, in vivo.

Dos estudios del grupo Femtociencia de la UCLM abren nuevas vías en salud y tratamiento del cáncer

El grupo de investigación en Femtociencia y Microscopía de la Universidad de Castilla-La Mancha, liderado por el Prof. Abderrazzak Douhal, ha publicado recientemente dos trabajos científicos de gran relevancia internacional. Uno profundiza en los mecanismos antioxidantes a nivel molecular, y el otro revisa innovadoras estrategias de nanotransporte de fármacos para el tratamiento del cáncer mediante …

Dos estudios del grupo Femtociencia de la UCLM abren nuevas vías en salud y tratamiento del cáncer Ler máis »