Xullo 2025

La «Plataforma de Imagen Preclínica (PIP)» del VHIR en Cataluña ya está en pleno funcionamiento.

La Plataforma de Imagen Preclínica (PIP) ha ampliado su capacidad con nuevos equipos avanzados de imagen, consolidándose como un recurso clave para el estudio en modelos animales y apoyando una amplia variedad de proyectos de investigación tanto públicos como privados. Creada en 2008 gracias a la colaboración entre el Centro de Investigación Biomédica en Red …

La «Plataforma de Imagen Preclínica (PIP)» del VHIR en Cataluña ya está en pleno funcionamiento. Ler máis »

LA PROFESORA MABEL LOZA COMPARTE EN EL ICIQ SU VISIÓN SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Mabel Loza, responsable científica de Galicia en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, participó en el seminario “Research in Pre-Clinical Drug Discovery” celebrado en Tarragona. El pasado 8 de julio, la Profesora Mabel Loza, catedrática de Farmacología en la Universidade de Santiago de Compostela, patrona fundadora de la Fundación Kaertor y responsable …

LA PROFESORA MABEL LOZA COMPARTE EN EL ICIQ SU VISIÓN SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Ler máis »

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud visitó el laboratorio creativo de Hamill Industries

La semana pasada estuvimos en el estudio de Anna Díaz y Pablo Barquin, el dúo creativo que está detrás de Hamill Industries, y que participaron en el programa cultural Ciencia Radical con la creación de una pieza audiovisual titulada “Ciencia Radical: Un viaje visual a la frontera del conocimiento”. El programa cultural Ciencia Radical demostró …

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud visitó el laboratorio creativo de Hamill Industries Ler máis »

El CCMIJU desarrolla un innovador parche uterino mediante bioingeniería en un modelo experimental ovino

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) está llevando a cabo un proyecto pionero de medicina regenerativa orientado a la creación de un parche uterino biofabricado. Esta investigación forma parte de la línea de actuación 6 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Avances en regeneración uterina con nuevas tecnologías  …

El CCMIJU desarrolla un innovador parche uterino mediante bioingeniería en un modelo experimental ovino Ler máis »

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA

El Mapa de Capacidades de PCBAS Galicia, es una herramienta creada para dar visibilidad a las capacidades en biotecnología aplicada a la salud de los grupos de investigación gallegos y fomentar sinergias y colaboraciones estratégicas en el ámbito biotecnológico. Se trata de una plataforma interactiva donde los grupos de investigación pueden mostrar sus líneas de …

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA Ler máis »

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud participó mediante el proyecto ABPATHFINDER en la 18ª edición de la Festa de la Ciència como parte de sus esfuerzos en acercar la ciencia a la ciudadanía. Las actividades de divulgación científica desempeñan un papel esencial a la hora de acercar los avances en los campos …

La divulgación científica como eje clave del Plan Complementario de Biotecnología Aplica a la Salud Ler máis »