
Nanopartículas para combatir el glioblastoma
Grupos de investigación de Galicia y Castilla-La Mancha colaboran en un estudio sobre las acciones farmacológicas de nanopartículas con el objetivo de desarrollar un posible tratamiento frente al glioblastoma, un tipo de tumor cerebral para

Investigadores del Plan Complementario en Cataluña llevan a cabo actividades de divulgación para estudiantes de ESO y Bachillerato
Durante el pasado mes de marzo tres de los proyectos colaborativos coordinados por Cataluña, B-ORG, ADNano y ABPATHFINDER, acercaron su investigación a más de 150 estudiantes, a través de talleres y actividades educativas. Las actividades

El Plan Complementario de Biotecnología en la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres
Con motivo de la VI Marcha por la Investigación contra el Cáncer y la Feria de la Ciencia en Cáceres, la Fundación CCMIJU organizó un taller informativo y demostrativo centrado en la Línea de Actuación

Jornadas de Puertas Abiertas con demostraciones y talleres en CCMIJU
La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres ha acogido a estudiantes de las Residencias Universitarias Muñoz Torrero y Mario Roso de Luna, así como del IES Alagón de Coria, brindándoles una introducción

UNA NUEVA GENERACIÓN DE RADIOFÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE TUMORES CEREBRALES
Nace el proyecto NANOTHERA-PET con el objetivo de superar las limitaciones y aumentar la viabilidad del tratamiento con radiofármacos contra el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más comunes y agresivos. Este proyecto, liderado por

Proyecto ADGUT: modelos personalizados y microbiota intestinal para predecir y evaluar la enfermedad de Alzheimer
El proyecto colaborativo ADGUT busca entender la relación entre el eje microbiota-intestino-cerebro y la progresión de alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este proyecto pretende desarrollar modelos preclínicos personalizados que permitan prevenir la

El Plan Complementario de Biotecnología presente en Transfiere 2024, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
El Plan Complementario de Biotecnología ha participado esta semana en Transfiere 2024, un foro de gran importancia en la transferencia del conocimiento y la innovación. Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Aragón y Galicia han asistido

El Diario Heraldo de Aragón destaca los avances científicos del Plan Complementario de Biotecnología
Recientemente, el periódico local “Heraldo de Aragón” publicó una noticia destacando la investigación en medicina personalizada y de precisión que se está llevando a cabo en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS),

PRIONOPATÍAS Y EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRATAMIENTO NEURODEGENERATIVO
Las prionopatías son enfermedades neurodegenerativas causadas por la alteración en la estructura de las proteínas conocidas como priones, y hasta la fecha se desconocen aspectos básicos de estas patologías y de su forma de transmisión.

Se celebra la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”
Durante los días 15 y 16 de febrero de 2024 se celebró la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”. Esta plataforma se engloba en una de las tres

Resultados prometedores de un nuevo tratamiento oral para la COVID-19
La investigación, cofinanciada por el Plan Complementario de Biotecnología y con colaboración de científicos de Cataluña y Galicia, se centró en probar la eficacia de un medicamento administrado por vía oral en la reducción de

El Plan Complementario de Biotecnología presente en la Barcelona Health Innovation Week
Esta semana ha tenido lugar la mesa redonda «Retos en innovación en medicina personalizada y terapias emergentes» organizada por el IBEC como coordinador del Plan Complementario de Biotecnología, dentro del evento Barcelona Health Innovation Week.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: las mujeres del Plan Complementario de Biotecnología dan su mensaje a las futuras científicas
En el marco del día 11 de febrero, dos mujeres representantes de cada una de las siete comunidades autónomas del Plan Complementario de Biotecnología dejan su frase inspiradora en un video dedicado a las nuevas

Andalucía-Biotec Salud: se pone en marcha el Plan Complementario de Biotecnología en Andalucía
La red Andalucía-Biotec Salud, coordinada por el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC), impulsará la armonización de biodatos, los biomodelos de enfermedades humanas y las plataformas de análisis a nivel de célula única. Andalucía-Biotec

El Plan Complementario de Biotecnología aúna esfuerzos en la investigación contra el cáncer
Coincidiendo con el 04 de febrero, día internacional contra el cáncer, resaltamos la investigación que se lleva a cabo en el marco del Plan Complementario. Varios proyectos orientados al estudio de diferentes tipos de cáncer

Proyecto IA4T2D: la inteligencia artificial como clave para predecir el riesgo de diabetes tipo 2
Equipos de investigación del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) están trabajando en un proyecto que

CITOQUINAS, PIEZAS CLAVE EN LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Dentro de los factores que controlan nuestro cuerpo y garantizan nuestra supervivencia, las citoquinas destacan como uno de los componentes más cruciales. Estas proteínas desempeñan un papel fundamental al facilitar la comunicación entre las células

Un gran avance en medicina personalizada y de precisión: reducen en un 90% los tumores de vejiga utilizando nanorrobots
El estudio se ha llevado a cabo en ratones y muestra como los nanorrobots son capaces de dirigirse específicamente al tumor y atacarlo con radioisótopos presentes en su superficie. La investigación ha sido coliderada por

Establecen un nuevo mecanismo bioquímico clave en el proceso de envejecimiento
Investigadores liderados por el IRB de Lleida establecen por primera vez una relación a nivel molecular entre el estrés oxidativo y la fosforilación aberrante de proteínas, factores clave en el desarrollo de patologías ligadas al

TERAPIAS CAR-M Y CAR-T: AVANCES EN TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS
Las terapias conocidas como “CAR” se basan en estrategias de inmunoterapia que unen terapia celular y génica con el objetivo de dotar a nuestro sistema inmune con las herramientas para desencadenar una respuesta inmune efectiva

Un nuevo enfoque en el uso de nanopartículas para tratar el cáncer
En un estudio cofinanciado por el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, investigadores del IBEC están desarrollando nanopartículas biomiméticas basadas en vesículas extracelulares en modelo de neuroblastoma, un tipo de cáncer que afecta

Premio a la Mejor Comunicación Oral de Investigador Joven en el CCMIJU de Cáceres
Manuel José Pérez Salazar, técnico de Investigación en Automática y Robótica Médica en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el CCMIJU de Cáceres, recibe el premio a la “Mejor

El Plan Complementario de Biotecnología presente en el evento Matchmaking “Medicina personalizada y ciencias ómicas”
El coordinador estatal del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud puso de manifiesto la importancia de trabajar juntos y de compartir información entre los sectores dedicados a la biomedicina, para sentar las bases

¿Qué es… el microbioma?
Microbioma es un grupo de microorganismos que normalmente coexisten en un entorno específico. En el contexto humano, este término describe los microorganismos que viven en o sobre una zona particular del cuerpo, como la piel

Se celebra la jornada “El futuro de la medicina personalizada” en el marco del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud
El pasado viernes, se celebró en Barcelona la jornada “El futuro de la medicina personalizada”, que reunió a más de 100 asistentes del ámbito de la investigación biomédica en España y contó con la participación

JORNADAS DE GRABACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LOS PROYECTOS COLABORATIVOS DE GALICIA
En los últimos días, se llevaron a cabo las sesiones de grabación de material audiovisual dedicado a los proyectos colaborativos vinculados al Plan Complementario de Biotecnología de Galicia. A través de estas grabaciones, los principales

Se lanza la página web del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ya cuenta con una página web dedicada al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, que recoge toda la información y actividad de esa Comunidad Autónoma dentro del proyecto. El proyecto Plan

¿Qué es… un biomarcador?
Un biomarcador es una sustancia biológica que se puede medir de manera objetiva y que indica un proceso biológico normal o patológico, una respuesta a una intervención terapéutica o un estado futuro de enfermedad. En

Entrevista al Coordinador Científico de Extremadura, Dr. Francisco M. Sánchez Margallo, sobre la contribución del Plan Complementario en la región
En esta entrevista en formato podcast, el Dr. Margallo habla sobre las principales aportaciones Extremadura al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Destaca los retos globales de la investigación en el tema de

Plataforma Innopharma aumenta su capacidad para mejorar la biotecnología en España.
La Plataforma de descubrimiento de fármacos Innopharma, liderada desde el CiMUS de la USC por los investigadores Mabel Loza y Ángel Carracedo, y uno de los instrumentos del Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la

¿Qué es…la (bio)impresión 3D?
La impresión 3D es una tecnología que permite la fabricación de objetos mediante la deposición de capas de material una sobre otra (fabricación aditiva) partiendo inicialmente de un modelo 3D digital. A su vez, la

El Plan Complementario de Biotecnología participa en BIOSPAIN 2023
BIOSPAIN 2023, uno de los mayores eventos del sector biotecnológico de Europa, contó con una mesa redonda dedicada al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Se han discutido nuevas formas para establecer alianzas