Manuel José Pérez Salazar, investigador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, fue galardonado en el IX Simposio de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) por su destacada contribución a la investigación en cirugía mínimamente invasiva.

El pasado 27 de septiembre, se celebró en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, la novena edición del Simposio Nacional de Formación en Cirugía Laparoscópica y Robótica. Este evento es un referente en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva en España, y está enfocado a la actualización y formación continua de profesionales médicos en las técnicas más innovadoras en cirugía laparoscópica y robótica.
En este contexto, Pérez Salazar presentó su investigación titulada «Análisis y comparación del nivel de estrés fisiológico y subjetivo durante cirugía laparoscópica robótica y convencional», un trabajo que le valió el premio a la Mejor Comunicación Oral de Innovación y Tecnología. Esta investigación fue desarrollada en colaboración con los investigadores J.A. Sánchez Margallo, D. Caballero Jorna y F.M. Sánchez Margallo, en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Concretamente, el estudio se enmarca en la Línea de Actuación 6 del Plan, que se enfoca en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de las técnicas quirúrgicas y a la salud.
Así pues, la presentación del estudio de Pérez Salazar y su equipo en el IX Simposio de SECLA fue una excelente oportunidad para divulgar los avances logrados en el marco de la Línea de Actuación 6 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Con más de 175 asistentes, entre cirujanos, investigadores y otros profesionales de la salud, el simposio se consolidó como un espacio ideal para el intercambio de ideas y la generación de nuevas colaboraciones que impulsen el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la práctica médica.
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, está integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y el Programa Operativo FEDER 2021-2027 en Extremadura.