Tag: Galicia

La jornada de clausura del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud reunió a representantes institucionales y científicos para celebrar más de tres años de cooperación

Ayer 17 de noviembre, se celebró la jornada de clausura del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud, un encuentro que reunió a representantes institucionales, investigadores y agentes clave del ecosistema biomédico español para poner en valor más de tres años de trabajo conjunto orientado a impulsar la medicina personalizada y de precisión en España. Durante más de tres

PLATFARM consolida una plataforma estandarizada de cribado in vitro para validar nuevos compuestos activos

PLATFARM posibilita crear modelos celulares que imiten la fisiología de órganos y tejidos reales, capaces de anticipar con fiabilidad cómo responderá el cuerpo humano ante un fármaco. Durante décadas, la investigación biomédica ha dependido de los modelos animales como herramienta clave para comprender enfermedades y probar nuevos tratamientos. Sin embargo, a medida que la ciencia avanza, sus límites se hacen

PCBAS Galicia presenta sus indicadores y consolida a la Quimioteca Pública Española como referencia nacional en biotecnología aplicada a la salud

El pasado viernes 17 de octubre tuvo lugar en el CiMUS (Center for Research in Molecular Medicine and Chronic Diseases) de Santiago de Compostela la presentación de la Quimioteca Pública Española. El Theatre Room del CiMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela) acogió el pasado viernes la Jornada de

ALACARTA, PRIMEROS RESULTADOS DE UNA NUEVA ESTRATEGIA FRENTE A LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO

El proyecto ALACARTA podría marcar la diferencia en la lucha contra los cánceres más agresivos, ofreciendo nuevas esperanzas donde antes había pocas opciones. Cuando se habla de cáncer, casi siempre se correlaciona con una misma palabra: dificultad. Dificultad para diagnosticarlo a tiempo, para frenarlo cuando ya se ha extendido y, sobre todo, para encontrar tratamientos realmente eficaces. En el caso

LOS PRIMEROS RESULTADOS DE INTERACT ACERCAN LA IA A LA SALUD

El proyecto INTERACT combina datos clínicos, epidemiológicos, de imagen y biomarcadores para abordar la COVID persistente y las prionopatías En los últimos años, dos problemas de salud han despertado un enorme interés científico y social: la COVID persistente y las prionopatías. Aunque se trate de realidades muy diferentes, ambas tienen en común lo difícil que resulta diagnosticarlas, comprender sus mecanismos

LA PROFESORA MABEL LOZA COMPARTE EN EL ICIQ SU VISIÓN SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Mabel Loza, responsable científica de Galicia en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, participó en el seminario “Research in Pre-Clinical Drug Discovery” celebrado en Tarragona. El pasado 8 de julio, la Profesora Mabel Loza, catedrática de Farmacología en la Universidade de Santiago de Compostela, patrona fundadora de la Fundación Kaertor y responsable científica de Galicia en el

EL MAPA DE CAPACIDADES DE PCBAS GALICIA: UNA HERRAMIENTA PARA CONNECTAR EL TALENTO INVESTIGADOR EN BIOTECNOLOGÍA

El Mapa de Capacidades de PCBAS Galicia, es una herramienta creada para dar visibilidad a las capacidades en biotecnología aplicada a la salud de los grupos de investigación gallegos y fomentar sinergias y colaboraciones estratégicas en el ámbito biotecnológico. Se trata de una plataforma interactiva donde los grupos de investigación pueden mostrar sus líneas de trabajo, recursos y plataformas tecnológicas,

LA QUIMIOTECA PÚBLICA ESPAÑOLA CULMINA SU GIRA DE PRESENTACIÓN CON GRAN ACOGIDA Y MÁS DE 300 COMPUESTOS RECOGIDOS

Tras su presentación el pasado 26 de mayo en la Universidad de Extremadura, la Quimioteca Pública Española ha dado por finalizada su primera ronda de jornadas informativas por cinco comunidades autónomas. Las sesiones celebradas en Barcelona, Guipuzkoa, Madrid, Valencia y Badajoz han permitido acercar esta infraestructura científica a decenas de grupos de investigación, con una acogida muy positiva por parte

UNA VENTANA TERAPÉUTICA AL FUTURO DEL TRATAMIENTO DEL ICTUS

El proyecto TromboImagen abre nuevos caminos para el tratamiento del ictus gracias al desarrollo de nuevos agentes de contraste de resonancia magnética (RM) capaces de detectar, localizar y caracterizar los trombos en segunda fase. Cada año, unas 120.000 personas sufren un ictus en España. De ellas, casi un cuarto fallece, y más de la mitad sobrevive con secuelas que limitan

El Plan Complementario de Biotecnología vuelve a acercar la ciencia a la ciudadanía

Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha protagonizan las charlas de esta edición con proyectos que combinan innovación, investigación biomédica y compromiso social. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha sido este año entidad amiga del Festival Pint of Science 2025, una de las citas internacionales más relevantes en el ámbito de la divulgación científica. Esta distinción refleja