3DSurgHELP

3DSurgHELP

Realidad virtual, aumentada e impresión 3D para la planificación quirúrgica de cirugías complejas en oncología pediátrica y creación de modelos de simulación quirúrgica para formación.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 6: TÉCNICAS Y PROCESOS PARA TERAPIAS AVANZADAS Y DIRIGIDAS, FORMACIÓN QUIRÚRGICA Y ROBÓTICA MÉDICA.

Línea de actuación complementaria: LA5. Desarrollo de nanofármacos, biodistribución, toxicidad y acciones terapéuticas en modelos de patología.

Palabras clave: Oncología pediátrica; 3Dprinting; Simulación; Realidad Virtual

Coordina: Hospital Sant Joan de Déu (Cataluña)

Participa: CIM UPC (Cataluña); Hospital Regional Universitario de Málaga (HRUM) (Andalucía)

Persona de contacto: Lucas Krauel y Pamela Lustig (lucas.krauel@sjd.es / pamela.lustig@sjd.es)

RESUMEN PROYECTO

La cirugía pediátrica es la especialidad médica responsable del diagnóstico y manejo de la patología quirúrgica en niños y adolescentes. La cirugía oncológica pediátrica tiene como objetivo conseguir la resección completa del tumor intervenido, lo que puede ser muy difícil cuando la enfermedad se localiza en zonas del cuerpo con estructuras nobles. Los casos oncológicos pediátricos deben estudiarse y planificarse cuidadosamente, utilizando toda la información que puede proporcionar el diagnóstico por imagen. Hoy en día, la ingeniería de materiales y los procesos de producción avanzados, como la fabricación aditiva, permiten fabricar productos con texturas, colores y comportamientos mecánicos definidos en poco tiempo y en el punto de demanda. Por otro lado, los avances en las tecnologías de diagnóstico por imagen y el postprocesado de imágenes médicas, unidos a la integración de disciplinas médico-técnicas, permiten la producción rápida y precisa de modelos anatómicos virtuales. Todo ello representa un nuevo paradigma para avanzar hacia una medicina personalizada y de precisión y permite plantear nuevos modelos de aprendizaje quirúrgico y de formación, allí donde sean necesarios (formación a distancia), que aumentarán la seguridad, eficacia y eficiencia de la formación y mejorarán los resultados.

Considerando todo lo anterior, nuestra propuesta de entrenamiento y simulación de habilidades quirúrgicas para casos complejos de cirugía oncológica pediátrica es un aporte valioso para muchos cirujanos pediátricos expertos que necesitan entrenamiento de habilidades o casos complejos y cirujanos de lugares distantes, con unidades pequeñas pero igualmente activas, donde pueden llegar niños con patologías complejas, que no tienen la opción de trasladarse a otro centro o a otro país en busca de alternativas terapéuticas, y donde su única esperanza es el hospital local de alta complejidad.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Durante el proyecto 3DSurgHelp, se realizó un estudio multicéntrico para evaluar el uso de gafas de realidad virtual (VR) en la planificación quirúrgica de tumores pediátricos abdominales, específicamente neuroblastoma y tumor de Wilms. Se obtuvo aprobación ética, y se preparó toda la documentación necesaria para el consentimiento informado y la recolección de datos a través de encuestas dirigidas a cirujanos, con el fin de evaluar la experiencia de uso de las gafas de Realidad Virtual y el impacto en aspectos quirúrgicos como el tiempo, volumen de resección y complicaciones. Para la gestión del estudio se utilizaron herramientas como Redcap para aleatorización, New Telera para transferencia de imágenes anonimizadas y Mimics Viewer para visualizar reconstrucciones 3D en VR. Actualmente, participan nueve hospitales en América, Europa y Latinoamérica, con 65 casos registrados, de los cuales 35 se planificaron usando la simulación 3D con VR, reduciendo levemente el tiempo quirurgico, así como mejorando la sensación de confianza y reduciendo el estrés de los cirujanos. La evaluación preliminar sugiere que la realidad virtual facilita la comprensión anatómica en casos complejos, aunque también se detectó un aumento en la fatiga mental para algunos usuarios. 

Paralelamente al estudio de las gafas de Realidad Virtual,  se desarrolló  un simulador físico 3D. Se basó en requerimientos clínicos y técnicos, diseñando modelos anatómicos detallados para representar tumores de tamaño y complejidad medias. Se seleccionaron materiales adecuados tras pruebas y se utilizaron técnicas avanzadas como impresión 3D y moulage de silicona para recrear la textura y tacto de tejidos reales. El simulador permite entrenar todas las etapas de la cirugía, especialmente a menos experimentados, en procedimientos complejos. La validación interna y un workshop que contó con la presencia de 10 cirujanos provenientes de diferentes hospitales con diversos grados de experiencia,  confirmaron la utilidad y realismo del simulador, aunque se identificó la necesidad de aumentar su complejidad para reflejar mejor los desafíos quirúrgicos reales. Finalmente, se organizó una jornada de difusión donde expertos compartieron avances en impresión 3D y VR, destacando su impacto en la formación y práctica clínica. 


COORDINA:

PARTICIPA: