El CCMIJU presenta sus avances en tecnologías inmersivas, inteligencia artificial y robótica quirúrgica en el iSMIT 2025

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha participado en la 36º Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Innovación Médica y Tecnología (iSMIT 2025), celebrada del 9 al 11 de octubre en Washington DC.

Durante el encuentro, el equipo del Centro presentó diversos trabajos científicos en los que se expusieron los avances desarrollados en el marco del Plan Complementario de I+D+I en Biotecnología Aplicada a la Salud.

Las contribuciones del CCMIJU abordaron temas como el uso de tecnología inmersiva, inteligencia artificial y robótica aplicada a la cirugía mínimamente invasiva, así como el desarrollo de modelos de impresión 3D y bioimpresión orientados al entrenamiento y a las terapias quirúrgicas personalizadas, mostrando resultados innovadores en la aplicación de herramientas digitales para la planificación, la formación y la práctica quirúrgica.

En representación del Centro asistieron el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, Coordinador del Comité Científico Estatal del Plan Complementario, y el Dr. Juan Alberto Sánchez Margallo, Coordinador del Comité Técnico de la Línea de Actuación 6, quienes pusieron de manifiesto el papel del CCMIJU como referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la investigación biomédica.

La participación en iSMIT 2025 refuerza el compromiso del CCMIJU con la transferencia del conocimiento científico y la cooperación internacional en el ámbito de la cirugía asistida por tecnología y la innovación sanitaria.

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud forma parte del PERTE para la Salud de Vanguardia y está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1), y el Programa Operativo FEDER 2021–2027 en Extremadura.