Etiqueta: Técnicas para terapias avanzadas

¿Qué es…la (bio)impresión 3D?

La impresión 3D es una tecnología que permite la fabricación de objetos mediante la deposición de capas de material una sobre otra (fabricación aditiva) partiendo inicialmente de un modelo 3D digital. A su vez, la bioimpresión 3D toma aplica esta tecnología para la creación de estructuras biocompatibles, destinadas a fines médicos o con aplicaciones en el ámbito de la investigación,

El Periódico de Extremadura destaca la participación extremeña en el Plan Complementario de Biotecnología

El articulo hace un recorrido entre los proyectos punteros de medicina personalizada y de precisión que fusionan los últimos avances en robótica, realidad virtual, impresión 3D, bioimpresión e inteligencia artificial. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMIJU) lidera la participación de Extremadura en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, con la colaboración

Proyecto LENTI-UP: optimización de la producción de vectores virales para terapias celulares

El proyecto LENTI-UP optimizará la fabricación de vectores lentivirales para su utilización en diferentes terapias celulares de inmunoterapia, como la terapia CAR-T. El objetivo es perfeccionar y escalar los procesos de producción para reducir costes y hacer que estas terapias puedan llegar a un mayor número de pacientes. Este proyecto colaborativo cuenta con la participación de entidades de Cataluña y

Proyecto 3DSurgHELP: Realidad Virtual e impresión 3D para cirugías más seguras y precisas

El proyecto colaborativo 3DSurgHELP, en que participan Cataluña y Andalucía, desarrolla simuladores quirúrgicos para patologías oncológicas pediátricas de alta complejidad, con el objetivo de reducir los riesgos para el paciente y de aumentar el éxito en cirugías complejas. El cáncer en niños es una patología rara en comparación con la población adulta. El cirujano pediátrico juega un rol importante, sobre