Etiqueta: Nanofármacos

NUEVAS LÍNEAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CEREBRALES

El proyecto Nanobrain busca superar el desafío de la barrera hematoencefálica. Utilizando tecnologías innovadoras como los nanotransportadores y microARNs, esta iniciativa pretende mejorar el tratamiento de trastornos cerebrales, ofreciendo soluciones más eficaces y menos invasivas para enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Los trastornos cerebrales afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando en su calidad de vida y presentando

MITOSICOM

Función mitocondrial en enfermedades sindrómicas complejas. Detección de posibles dianas terapéuticas.

<&nbsp>
Palabras clave: Síndrome de Bardet-Biedl, Síndrome de Alström, Enfermedad de Fabry, mitocondria, enfermedades raras

TromboImagen

TROMBOIMAGEN.

<&nbsp>
Palabras clave: Stroke, Thrombus, Magnetic Resonance Imaging, Nanoparticles, New contrast agents, Ictus, Trombos, Imagen por Resonancia Magnética, Nanopartículas, Nuevos agentes de contraste.

NANOBRAIN

NANOBRAIN.

<&nbsp>
Palabras clave: Daño cerebral, nanotransportadores, barrera hematoencefálica, miRNAs.

ML-II_Vectores ARNm

Desarrollo de un posible tratamiento avanzado para la enfermedad Mucolipidosis tipo II-III.

<&nbsp>
Palabras clave: Errores congénitos del metabolismo, Metabolopatias, Enfermedades lisosomales, Mucolipidosis tipo II-III

ADNANO

Nanomedicina para la enfermedad de Alzheimer (EA) basada en terapias sinérgicas que se combinan en plataformas multifuncionales que atraviesan la vasculatura cerebral, también conocida como la barrera hematoencefálica (BHE), y actúan sobre las diferentes facetas de la EA.

<&nbsp>
Palabras clave: Nanomedicina; Alzheimer; blood-brain barrier.

Castilla-La Mancha busca colaboraciones con investigadores europeos en el campo de nanopartículas terapéuticas

Como parte de los esfuerzos de internacionalización, Valentín Ceña, coordinador científico del Plan Complementario de Biotecnología en Castilla-La Mancha, ha mantenido recientemente una reunión con grupos de investigación de Suecia, Francia, Alemania y Letonia. La pasada semana, Valentín Ceña, coordinador científico en Castilla-La Mancha del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, estuvo en Suecia para mantener reuniones con

NUEVAS TERAPIAS DE ARN CONTRA LAS ENFERMEDADES RARAS

El proyecto NanoARPAH, desarrollado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), propone la utilización de una novedosa tecnología de entrega de ARNm para combatir enfermedades raras como la enfermedad de Hurler. Imágenes de microscopia electrónica de barrido (SEM) de mucopolisacáridos (MPS). (a) Fragmentos de MPS,

NANO4GLIO

Nanopartículas para administrar ARNip a xenoinjertos de glioblastoma derivados de pacientes

<&nbsp>
Palabras clave: Glioblastoma, siRNA, nanopartículas, nanomedicina.

NANOFLAV

Suministro controlado y dirigido de fármaco anticancerígeno basado en flavonoides y su interacción in vitro con iones metálicos y nanopartículas biocompatibles basadas en iones metálicos.

<&nbsp>
Palabras clave: Flavonoides, cáncer, nanopartículas, nanomedicina.