
BIOEDITMODEL
Generación y Consolidación de Herramientas Biotecnológicas y de Edición Genómica para el Desarrollo y Uso de Biomodelos.
< >
Palabras clave: edición génica, biomodelos, catálogo, CRISPR-Cas
Generación y Consolidación de Herramientas Biotecnológicas y de Edición Genómica para el Desarrollo y Uso de Biomodelos.
< >
Palabras clave: edición génica, biomodelos, catálogo, CRISPR-Cas
Implementación de Tecnologías para el descubrimiento y análisis federado de datos clínicos Y ómicos.
< >
Palabras clave: biodatos; big data; armonización; repositorio; inteligencia artificial.
Durante los días 15 y 16 de febrero de 2024 se celebró la primera reunión de la “Plataforma andaluza de biomodelos y recursos en edición genómica”. Esta plataforma se engloba en una de las tres líneas de actuación del Plan Complementario “Adalucía-Biotec Salud” y se alinea con la LA4 del Plan de Biotecnología Aplicada Salud “Desarrollo de modelos biológicos para
La red Andalucía-Biotec Salud, coordinada por el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC), impulsará la armonización de biodatos, los biomodelos de enfermedades humanas y las plataformas de análisis a nivel de célula única. Andalucía-Biotec Salud cuenta con casi un millón y medio de euros para su desarrollo y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: