INTERACT

INTERACT

Diseño de herramientas de inteligencia artificial para el análisis integral de datos clínicos, epidemiológicos, de imagen, y moleculares asociados a cohortes de patológicas específicas

LINEA DE ACTUACIÓN 2: IMPLEMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE BASES DE DATOS EN MEDICINA DE PRECISIÓN.

Palabras clave: inteligencia artificial; cohortes; patologías
Coordina: Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur
Participa: Universidad De Vigo, Instituto De Investigación Biomédica De Sevilla (Ibis) (Andalucía), Centro De Supercomputación De Galicia (Cesga) (Galicia)
Persona de contacto: tba.

RESUMEN PROYECTO

El proyecto INTERACT, coordinado desde el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, pretende diseñar herramientas de inteligencia artificial para el análisis integral de datos clínicos, epidemiológicos, de imagen y moleculares, asociados a tres cohortes, custodiadas en el Biobanco IISGS, que han demostrado ser de especial interés para investigadores propios y de otros centros nacionales e internacionales, y que han generado un importante conocimiento científico: las cohortes de COVID19, de Prionopatías, y de Cáncer/terapias avanzadas.

Concretamente, se pretende integrar las distintas fuentes de información de las tres cohortes en un modelo de información único, adecuado para la realización de investigación con esos datos, usando técnicas avanzadas de data science. Se desarrollarán y pondrán a punto herramientas de IA (machine learning y Deep learning) y se aplicará a las tres cohortes del proyecto para su análisis. El proyecto cuenta con la colaboración de investigadores de distintas instituciones gallegas y nacionales como la Universidade de Vigo, el Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla (IBIS) y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). INTERACT tiene una duración total de 12 meses y se articula en dos fases. Una primera de 4 meses en la que se diseñará la infraestructura de análisis teniendo en cuenta las cohortes de estudio y se llevará a cabo la adecuación y optimización de una plataforma de inteligencia artificial para los análisis propuestos. Y una segunda fase, de 8 meses, en la que se realizarán los análisis de cohortes COVID19 y Prionopatías, y se explora, la transferibilidad con la cohorte de cáncer/terapias avanzadas, así como otras que pudiesen surgir en el marco del proyecto fruto de la colaboración con los agentes del ecosistema gallego y español del plan de recuperación.

RESULTADOS DEL PROYECTO

La ciencia de datos en general y la inteligencia artificial en particular representan una revolución en el ámbito de la salud, tanto en su vertiente asistencial como en la investigación biomédica. El potencial del uso de datos sanitarios puede ser extraordinario para la generación de conocimiento, llegando a una gran precisión en el diagnóstico y pronóstico y facilitando así una medicina más individualizada. 

En concreto, el proyecto INTERACT se ha centrado en el diseño y optimización de herramientas de inteligencia artificial para el análisis integral de datos clínicos, epidemiológicos, de imagen y biomarcadores en dos patologías principalmente: Covid19 persistente y Prionopatías. 

Mediante estas herramientas y el diseño y creación de modelos de datos adecuados, se han abordado nuevas preguntas clínicas y de investigación. Concretamente, se han identificado características y posibles factores de riesgo y biomarcadores de los pacientes con COVID persistente. En el campo de las prionopatías, se ha realizado la cuantificación de imágenes de microscopia de muestras de tejido cerebral de pacientes Creutzfeldt-Jakob, correlacionando mediante IA y teoría de grafos estos resultados con información clínica disponible. Estos modelos se han diseñado bajo el enfoque de «caja de cristal», que ayuda a garantizar que estén libres de cualquier sesgo insospechado, permitiendo que los investigadores y clínicos puedan entender por qué el algoritmo llega a una conclusión, aumentando con ello su capacidad para usar la herramienta y mejorando su confianza en el proceso. 

Este consorcio ha integrado a los grupos de Virología, el Biobanco y la Plataforma de Inteligencia Artificial del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla y el Centro de Supercomputación de Galicia. Los resultados obtenidos han sido publicados en revistas científicas y derivado en nuevas colaboraciones y proyectos con otras CCAA, fomentando la cooperación territorial impulsada por PCBAS. 


COORDINA:

PARTICIPA: