Andalucía Biotec Salud participa en el III Congreso de Investigación PTS de Granada

El Plan Complementario Andalucía-Biotec Salud ha participado en el III Congreso de Investigación PTS Granada, presentando avances en genómica, bioinformática y biotecnología aplicada a la salud.


El Plan Complementario en Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía, conocido como Andalucía-Biotec Salud, ha tenido una destacada participación en el III Congreso de Investigación PTS Granada, celebrado del 3 al 5 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Ubicado en el Parque tecnológico de la Salud, este evento, reunió a profesionales del sector biosanitario y a su vez sirvió como plataforma para la presentación de avances significativos en biotecnología y medicina de precisión.

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC), entidad coordinadora de Andalucía-Biotec Salud, han contribuido con dos ponencias y una presentación en formato póster.

En concreto, la doctora Alicia Barroso del Jesús presentó la charla titulada “Explorando nuevas fronteras en genómica: capacidades de la UGIPBLN en secuenciación avanzada y biología espacial” dentro del proyecto “Plataforma de Transcriptómica Espacial para Aplicaciones Biomédicas”. Por su parte, el doctor Daniel García García presentó parte de la metodología desarrollada en el proyecto Spatial Transcriptomics Bioinformatics bajo el título “Análisis avanzado de datos en bioinformática, desde la meta-transcriptómica hasta la transcriptómica espacial mejorada”. Finalmente, la doctora Clara Pérez Falo, perteneciente a la unidad de comunicación, presentó una ponencia oral titulada Andalucía-Biotec salud: Plan complementario de biotecnología aplicado a la salud en Andalucía”.

Estas contribuciones reflejan el compromiso de Andalucía-Biotec Salud con el desarrollo de tecnologías biomédicas y bioinformáticas que promueven la medicina de precisión, enfocada en diagnósticos y tratamientos más eficientes y personalizados. El proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el PERTE para la Salud de Vanguardia, busca democratizar el acceso a herramientas avanzadas en biotecnología aplicada a la salud.

La participación en este congreso subraya la relevancia de la colaboración entre instituciones de investigación y el sector sanitario para impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida en Andalucía y más allá.