
ScreenTech-glueDISC
Descubrimiento de degradadores de pegamento molecular anticancerígenos.
< >
Palabras clave: Drug discovery; cancer; molecular glue degraders
Descubrimiento de degradadores de pegamento molecular anticancerígenos.
< >
Palabras clave: Drug discovery; cancer; molecular glue degraders
Glues 4 SMADs, una familia de factores de transcripción que transmiten la señalización por TGFβ y frecuentemente mutados en tumores y en personas afectadas por el síndrome de Myhre.
< >
Palabras clave: SMADs, molecular glues, descubrimiento de fármacos.
Nanomedicina para la enfermedad de Alzheimer (EA) basada en terapias sinérgicas que se combinan en plataformas multifuncionales que atraviesan la vasculatura cerebral, también conocida como la barrera hematoencefálica (BHE), y actúan sobre las diferentes facetas de la EA.
< >
Palabras clave: Nanomedicina; Alzheimer; blood-brain barrier.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, fue el escenario de las Jornadas de Avances Interdisciplinarios en Salud celebradas los días 13 y 14 de junio. El evento tuvo como objetivo analizar las convergencias entre materiales avanzados y biotecnología. De izquierda a derecha: Eugenio Coronado, Raquel Yotti, Josep Samitier y Eloísa del
Alumnos del programa de formación EURODIS Open Academy Training visitaron los laboratorios del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), donde descubrieron las instalaciones donde se llevan a cabo proyectos como DRUG4-COXPD1 y MNKImmunOnco. El pasado 6 de junio, el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) recibió alrededor de 40 alumnos del programa de formación EURORDIS Open Academy Training, una organización
Uno de los proyectos del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud participó en la 17ª edición de la Festa de la Ciència, un evento que congregó el pasado fin de semana cerca de 20.000 personas. Pamela Lustig durante su presentación en la Festa de la Ciència El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud participó el pasado
Los estudiantes de la Universidad de Mondragón visitaron algunos de los equipos e infraestructuras financiadas por el Plan Complementario de Biotecnología, como el equipo de resonancia magnética de hiperpolarización del IBEC y la plataforma de cribado de fármacos del IRB Barcelona. Los estudiantes de máster de la Universidad de Mondragón. En el marco de las acciones de divulgación del Plan
Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología en Galicia, País Vasco y Cataluña hablaron de farmacología, biología estructural y resistencia de bacterias frente a antibióticos, en el marco del Festival Pint of Science. Las charlas tuvieron lugar en ambientes distendidos y cercanos, estimulando una conexión entre el publico y los diferentes temas relacionados con la medicina de precisión. El Plan Complementario
Siguiendo con nuestro objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, el Plan Complementario, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), organizó una charla exclusiva con el distinguido autor bestseller Siddhartha Mukherjee. De izquierda a derecha: periodista científico Michele Catanzaro, Xavier Rovira Clavé, Irene Marco-Rius, Teresa Sanchis, Siddhartha Mukherjee, Josep Samitier y Manel Juan. El pasado 30
Dentro del marco del proyecto DATOS-CAT (“Implementación y análisis de bases de datos en medicina de precisión”), una iniciativa del “Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud”, coordinado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), estamos buscando un Curador de Datos Clínicos con experiencia en la curación de datos clínicos y genómicos a gran escala para unirse al
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: