
MITOSICOM
Función mitocondrial en enfermedades sindrómicas complejas. Detección de posibles dianas terapéuticas
LINEA DE ACTUACIÓN 3: PLATAFORMA DE CRIBADO DE FÁRMACOS Y ANÁLISIS DE INTERACCIONES FÁRMACO-DIANA.
Líneas de actuación complementaria: LA4 desarrollo de modelos biológicos para cribado y estudio de la actividad de moléculas terapéuticas y LA5 Desarrollo de nanofármacos, biodistribución, toxicidad y acciones terapéuticas en modelos de patología
Palabras clave: Síndrome de Bardet-Biedl, Síndrome de Alström, Enfermedad de Fabry, mitocondria, enfermedades raras
Coordina: Universidad de Vigo (Uvigo)
Participa: Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur (Galicia); Instituto de Investigación de Vall d’Hebron (VHIR) (Cataluña)
Persona de contacto: Diana Valverde Pérez (dianaval@uvigo.es)
RESUMEN PROYECTO
En las enfermedades raras de tipo sindrómico existe una alta heterogeneidad fenotípica, tanto intrafamiliar como interfamiliar, lo que supone un reto a la hora de diseñar terapias adecuadas a cada paciente. En algunos casos se describe diferente severidad en función del tejido afectado, haciendo más difícil en estos casos la adecuada selección de una terapia individualizada. La posible implicación de las mitocondrias tanto a nivel morfológico como funcional podría ayudar a encontrar una explicación. El grado de heteroplasmia, la distinta distribución en los tejidos y anomalías en su función podría estar detrás de esta variabilidad fenotípica. La identificación de la base molecular de esta variación o modulación del fenotipo nos podría ayudar a caracterizar mejor la enfermedad y entender su fisiopatología de tal manera que podamos diseñar terapias que favorezcan una medicina personalizada enfocada al paciente o al tejido afectado en cada caso.
RESULTADOS DEL PROYECTO

Las enfermedades sindrómicas, aquellas que presentan un conjunto de síntomas o características comunes causados por alguna alteración genética o metabólica, presentan a menudo un reto a la hora de su diagnóstico debido a la complejidad de los síntomas y la variabilidad en su presentación. Muchas de las enfermedades raras sindrómicas que presentan una elevada heterogeneidad fenotípica y con un gran solapamiento entre síntomas, presentan como característica común la disrupción de la correcta actividad mitocondrial y un transporte de membrana deficitario. Este es el caso de los síndromes de Bardet-Biedl y Alström y la enfermedad de Fabry. Estas enfermedades no tienen una cura definitiva y es de vital importancia la búsqueda de diana terapéuticas que permitan dar a los pacientes opciones de tratamiento.
El objetivo principal del proyecto es evaluar la implicación mitocondrial en estas enfermedades y la posible determinación de dianas terapéuticas que puedan ayudar en el tratamiento de estos pacientes. Para ello, se ha llevado a cabo la caracterización del metabolismo mitocondrial en el Síndrome de Bardet Biedl y el Síndrome de Alström empleando cuatro modelos celulares. De los diversos estudios funcionales del estado energético y la respiración mitocondrial se han podido identificar mecanismos y posibles dianas terapéuticas implicadas en estas patologías, lo que abre el campo a la búsqueda de nuevas terapias para este tipo de enfermedades.
Este proyecto ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Vigo con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebrón.
COORDINA:
PARTICIPA:


