CIC bioGUNE se suma a la XXV edición de Zientzia Astea con un taller sobre salud, rendimiento y envejecimiento

La XXV edición de Zientzia Astea, organizada por la UPV/EHU, volvió a ser un espacio clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En este marco, CIC bioGUNE presentó su labor en metabolómica y salud, destacando el impacto de la investigación en la mejora de la calidad de vida y el bienestar social. Este tipo de iniciativas consolidan el compromiso de la institución con la divulgación científica y la transferencia del conocimiento.

CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha participado por tercer año consecutivo en Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación organizada por la Universidad del País Vasco (EHU). En esta edición especial por su 25 aniversario, celebrada bajo el lema “Ciencia para un planeta sin plásticos”, miles de personas se acercaron a conocer de primera mano la ciencia que se desarrolla en Euskadi, a través de talleres, exposiciones, charlas y actividades en Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Barakaldo.

Durante los días 5 al 9 de noviembre, CIC bioGUNE presentó el taller “Salud, rendimiento y envejecimiento: Lo que las biomoléculas nos pueden contar”, una actividad diseñada para acercar al público el estudio del metabolismo humano y explicar cómo el análisis de biomoléculas puede ayudar a comprender la salud, el rendimiento físico y el proceso de envejecimiento.

A lo largo de la semana, alrededor de 20 investigadoras e investigadores del centro participaron activamente en la iniciativa, compartiendo su trabajo de manera cercana y práctica con el público, y mostrando cómo la ciencia biomédica contribuye a mejorar la calidad de vida.

A través de demostraciones y experimentos interactivos, el público pudo conocer algunos de los proyectos más representativos de CIC bioGUNE en el ámbito de la metabolómica y la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), entre ellos:

  • AKRIBEA, centrado en la detección temprana de enfermedades mediante perfiles moleculares.
  • BioSilver, que estudia los mecanismos del envejecimiento saludable.
  • PreMetaCan, enfocado en el metabolismo del cáncer y la resistencia a los tratamientos.
  • CoDiet, una iniciativa europea que analiza la relación entre dieta, microbiota y salud metabólica.

Con su participación en la Semana de la Ciencia 2025, CIC bioGUNE continúa fortaleciendo su papel como agente activo en la transferencia del conocimiento científico a la sociedad, reflejando su compromiso con la divulgación y la cultura científica. La iniciativa permitió acercar la investigación biomédica a la ciudadanía y despertar el interés por la ciencia entre personas de todas las edades, mostrando que la investigación no solo impulsa avances tecnológicos, sino que también genera conciencia, diálogo y vocaciones, acercando la ciencia a las personas y poniéndola al servicio del bienestar colectivo.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA

BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.