OsteoMetTherapy

OsteoMetTherapy

Búsqueda de nuevas opciones terapéuticas en el osteosarcoma metastásico utilizando líneas celulares tumorales derivadas del paciente.

LINEA DE ACTUACIÓN 3: PLATAFORMA DE CRIBADO DE FÁRMACOS Y ANÁLISIS INTERACCIONES FÁRMACO-DIANA
Línea de Actuación Complementaria 4: Desarrollo de modelos biológicos para cribado y estudio de la actividad de moléculas terapéuticas.

Palabras clave: Osteosarcoma; cribado masivo; metástasis; nuevas terapias.
Coordina: Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona)
Participa: Universidade de Santiago de Compostela (Galicia), Hospital San Joan de Déu (Cataluña)
Persona de contacto: Angel R. Nebreda (angel.negreda@irbbarcelona.org)

RESUMEN PROYECTO

El osteosarcoma es el tipo más frecuente de tumor óseo primario. Este tipo de cáncer afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, con una incidencia de alrededor de 40 nuevos casos cada año en España y 3.000 en todo el mundo. La introducción del tratamiento con quimioterapia en los años 70 mejoró significativamente el pronóstico de los pacientes con osteosarcoma, pero no se han producido mejoras sustanciales en las últimas décadas. La metástasis pulmonar afecta aproximadamente al 30% de los pacientes con osteosarcoma y es el principal obstáculo para su supervivencia. Los tumores metastáticos tienden a ser muy resistentes a la quimioterapia actual por lo que los pacientes con metástasis tienen un pronostico muy malo. Dado que actualmente no existen alternativas a la quimioterapia estándar y que generalmente se administra el mismo régimen a todos los pacientes independientemente de que tengan o no metástasis, existe una necesidad urgente de encontrar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con osteosarcoma.

El objetivo de este proyecto es identificar nuevos fármacos para el tratamiento del osteosarcoma agresivo. Para ello nos basaremos en el uso de la tecnología de cribado de alto rendimiento que nos permitirá probar la eficacia de miles de compuestos diferentes. También utilizaremos líneas celulares tumorales derivadas de pacientes que recapitulan las características de los tumores de osteosarcoma con diferentes tipologias clínicas. Esperamos que la combinación de estas herramientas nos permitirá identificar nuevos compuestos eficaces para el tratamiento del osteosarcoma. Los compuestos de interés se seleccionarán en función de su capacidad para reducir la viabilidad celular y para inducir muerte celular, y posteriormente se caracterizarán utilizando tanto cultivos celulares como modelos de ratón. Los objetivos del proyecto son desarrollar sistemas de detección robustos e informativos, seleccionar y optimizar los candidatos potenciales, y validar los candidatos mas prometedores utilizando modelos preclínicos. Nuestra ambición es identificar compuestos que puedan ser útiles para el tratamiento de pacientes con osteosarcoma metastásico y quimiorresistente.

RESULTADOS DEL PROYECTO

En el marco del proyecto OSTEOMET, hemos desarrollado una nueva línea celular de osteosarcoma pediátrico a partir de muestras de tumores de pacientes, logrando que conserve gran parte de las alteraciones del tumor original. Con esta y otras líneas celulares generadas en el laboratorio, hemos realizado cribados masivos con fármacos aprobados por la FDA y con una librería de nuevos compuestos químicos. Después de varias rondas de selección y validación en un conjunto más amplio de líneas celulares, identificamos los compuestos más eficaces y con mayor potencial terapéutico. A continuación, agrupamos los nuevos compuestos en familias según su estructura química, y evaluamos la actividad de los más prometedores en distintas líneas celulares humanas, analizando sus propiedades farmacológicas en colaboración con InnoPharma (Santiago de Compostela). Como resultado, obtuvimos una lista priorizada de moléculas con un buen equilibrio entre eficacia y farmacocinética, lo que permite avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el osteosarcoma pediátrico. Por otro lado, seleccionamos varios fármacos aprobados por la FDA que validamos en modelos celulares humanos, y probamos el candidato más prometedor en modelos animales. Los resultados mostraron una reducción del crecimiento tumoral en algunos modelos derivados de pacientes. En conclusión, OSTEOMET ha permitido seleccionar nuevas moléculas con potencial terapéutico e identificar fármacos ya empleados en clínica que podrían ser reutilizados como alternativas para tratar el osteosarcoma pediátrico


COORDINA:

PARTICIPA: