El pasado 2 de abril, representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha visitaron las instalaciones científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, donde se lleva a cabo investigación puntera en femtociencia y materiales optoelectrónicos.

En un acto que pone de relieve el compromiso institucional con el avance científico y tecnológico, varias autoridades regionales acudieron a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para conocer de cerca los trabajos desarrollados en los campos de la femtociencia y la microscopía ultrarrápida. La visita tuvo lugar en el Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL) y en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, centros en los que se desarrollan investigaciones reconocidas a nivel europeo.
En estas instalaciones, donde se investiga hace más de dos décadas en Femtociencia usando técnicas espectroscópicas de femtosegundo y microscopia ultrarrápida, se llevará a cabo el proyecto europeo ERC StG “Hyperfluorescent guest@TADF-MOF Materials for the 5th Generation of OLEDs – HyperFMOF”, dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y titular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, Mario Gutiérrez Tovar.
Durante la visita, el profesor presentó a las autoridades los objetivos y el alcance del proyecto. Posteriormente, junto a los profesores Abderrazzak Douhal Alaui, director del grupo de Femtoledo, y Boiko Cohen miembro del grupo, guiaron a los representantes del gobierno regional en un recorrido por los laboratorios de investigación del grupo de Femtociencia y Microsoopia, donde parte de sus investigaciones está enmarcada en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la Salud de Castilla-La Mancha.
Este proyecto, financiado con 1.614.000 euros a través de una ERC Starting Grant del programa Horizonte Europa, busca el desarrollo de materiales hiperfluorescentes basados en redes metal-orgánicas (MOFs) para su aplicación en la próxima generación de dispositivos OLED. La subvención recibida constituye la primera ERC Starting Grant obtenida por la UCLM, lo que representa un hito para la institución en cuanto a reconocimiento en excelencia investigadora a nivel europeo.
Durante la visita, Gutiérrez Tovar explicó a las autoridades los objetivos científicos y tecnológicos de HyperFMOF, así como su relevancia en el contexto de la optoelectrónica avanzada. Posteriormente, junto a los profesores Abderrazzak Douhal Alaui, director del grupo de investigación Femtoledo, y Boiko Cohen, miembro del mismo grupo, los representantes institucionales recorrieron los laboratorios del grupo de Femtociencia y Microscopía. Este grupo cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el uso de técnicas espectroscópicas de femtosegundo y microscopía ultrarrápida, y parte de su investigación se enmarca dentro del Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la Salud en Castilla-La Mancha.
La visita institucional pone de manifiesto el interés del Gobierno regional por fortalecer los lazos entre ciencia y sociedad, así como el valor estratégico de apoyar proyectos de investigación de excelencia como el liderado por el profesor Gutiérrez Tovar. Con el respaldo de programas competitivos como el ERC Starting Grant, la Universidad de Castilla-La Mancha consolida su posición como referente en el ámbito de la investigación puntera en materiales avanzados y tecnologías emergentes.