ML-II_Vectores ARNm
Desarrollo de un posible tratamiento avanzado para la enfermedad Mucolipidosis tipo II-III.
< >
Palabras clave: Errores congénitos del metabolismo, Metabolopatias, Enfermedades lisosomales, Mucolipidosis tipo II-III
Desarrollo de un posible tratamiento avanzado para la enfermedad Mucolipidosis tipo II-III.
< >
Palabras clave: Errores congénitos del metabolismo, Metabolopatias, Enfermedades lisosomales, Mucolipidosis tipo II-III
El proyecto PLATFARM busca desarrollar una plataforma para el cribado de fármacos que permita identificar nuevos compuestos activos y evaluar su seguridad y eficacia, superando las limitaciones de los ensayos en animales y garantizando medicamentos más seguros y efectivos para el mercado. Un estudio del año 2021 publicado en la revista Nature revelaba que la cifra estimada de ratones y
El proyecto colaborativo INMUNOMACS-PRO es una esperanza para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad ( DMAE), la cual afecta a más de 800.000 personas en España. En España, casi el 13% de las personas mayores de 65 años presentan problemas de visión relacionadas con la DMAE. Este dato puede traducirse en que actualmente existen más de
El pasado 28 de junio se presentó oficialmente el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud de Galicia, destacando el compromiso de esta región con la investigación biomédica y el desarrollo tecnológico. El pasado viernes 28 de junio, se celebró en Santiago de Compostela la Jornada de Innovación en Biotecnología en el Ámbito de la Salud. Este evento, organizado
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud formó parte de los Galicia Biodays 2024, un foro de referencia de la industria de la biotecnología y las ciencias de la vida en el Espacio Atlántico Europeo. José Manuel Santamaría, Laura Gómez, Mabel Loza y Antonio Gómez, de la Fundación Kaertor y Universidad de Santiago de Compostela, en los Galicia
El proyecto NiDOA, coordinado por Galicia, plantea una nueva oportunidad terapéutica para pacientes que sufren de artrosis, combinando inhibidores de DPP4 y la conexión entre patologías como la obesidad y la diabetes tipo 2. La enzima DPP4. Fuente: Confederación Farmacéutica Argentina En el año 1966 se describió por primera vez la DPP4, adenosina desaminasa proteína acomplejante 2, dipeptidil peptidasa 4
Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología en Galicia, País Vasco y Cataluña hablaron de farmacología, biología estructural y resistencia de bacterias frente a antibióticos, en el marco del Festival Pint of Science. Las charlas tuvieron lugar en ambientes distendidos y cercanos, estimulando una conexión entre el publico y los diferentes temas relacionados con la medicina de precisión. El Plan Complementario
El proyecto NanoARPAH, desarrollado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), propone la utilización de una novedosa tecnología de entrega de ARNm para combatir enfermedades raras como la enfermedad de Hurler. Imágenes de microscopia electrónica de barrido (SEM) de mucopolisacáridos (MPS). (a) Fragmentos de MPS,
Nace el proyecto NANOTHERA-PET con el objetivo de superar las limitaciones y aumentar la viabilidad del tratamiento con radiofármacos contra el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más comunes y agresivos. Este proyecto, liderado por Galicia y con la colaboración de instituciones de Cataluña, busca desarrollar radiofármacos INMUNO-PET nanoencapsulados para superar la barrera hematoencefálica en el cerebro. Los radiofármacos son
Optimización de la fabricación de vectores lentivirales para la producción de CAR-T u otras terapias celulares.
< >
Palabras clave: cánceres hematológicos; células CAR-T; vectores lentivirales, biorreactores; Normas de Correcta Fabricación (NCF).
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: