Mabel Loza, responsable científica de Galicia en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, participó en el seminario “Research in Pre-Clinical Drug Discovery” celebrado en Tarragona.

El pasado 8 de julio, la Profesora Mabel Loza, catedrática de Farmacología en la Universidade de Santiago de Compostela, patrona fundadora de la Fundación Kaertor y responsable científica de Galicia en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, participó como ponente invitada en el seminario “Research in Pre-Clinical Drug Discovery”, celebrado en el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), en Tarragona.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Prof. Dr. Kilian Muñiz, reunió a investigadores y profesionales del ámbito químico y biomédico interesados en los avances de la ciencia traslacional aplicada a la salud. La Profesora Loza ofreció una panorámica completa del proceso de descubrimiento de fármacos, abordando desde sus orígenes históricos hasta su impacto actual en la sociedad.
Durante su intervención, ilustró con ejemplos concretos las distintas fases del desarrollo preclínico y explicó cómo la colaboración multidisciplinar permite acelerar la identificación de compuestos prometedores. Subrayó la importancia de integrar conocimiento académico, capacidades tecnológicas y estrategias de transferencia para que los avances científicos lleguen con mayor eficacia a los pacientes.
GALICIA COMO MOTOR DE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD
Uno de los ejes centrales de su intervención fue el análisis del panorama actual del sector biofarmacéutico en España, con especial énfasis en los retos que afronta en términos de financiación, regulación y transferencia del conocimiento. En este sentido, presentó algunas de las iniciativas más relevantes que se están impulsando desde Galicia, dentro de la coordinación desde Galicia de la Línea de Actuación 3 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud (PCBAS) Este plan promueve un modelo de ciencia abierta y colaborativa, centrado en acelerar el desarrollo de nuevas terapias desde fases muy tempranas, alineando esfuerzos públicos y privados en torno a objetivos comunes.
Entre estas iniciativas está la Quimioteca Pública Española, impulsada de manera conjunta por el PCBAS y la red estratégica ES-OPENSCREEN. Se trata de una iniciativa para aportar valor a los compuestos químicos desarrollados en el ámbito académico y darle una segunda vida dando lugar a nuevas vías de investigación o nuevos fármacos. En este contexto, la implicación del nodo químico del ICIQ en Tarragona, uno de los polos de excelencia en química a nivel europeo, resulta clave. La participación de Mabel Loza en este ciclo de seminarios representa un impulso estratégico para la consolidación de la Quimioteca, al facilitar un diálogo directo con los responsables de Transferencia del centro, ya activamente interesados en integrarse en esta red nacional con vocación europea.
La participación de Mabel Loza en este foro de referencia refuerza el papel protagonista de la biotecnología sanitaria a nivel nacional. Su visión estratégica y su compromiso con la innovación la posicionan como un referente en el impulso de soluciones biomédicas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.