Actualidad

NUEVAS RUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO

El proyecto ALACARTA busca desarrollar una inmunoterapia dirigida contra enfermedades tan agresivas y complejas como los cánceres gástrico y pancreático. Histología que muestra un cáncer estomacal poco diferenciado. Fuente: Universidad de Medicina de Lodz, Poloniarez, García & Cedillo, Raquel & Bravo, Sinuhe. Cáncer de mama metastásico: estudio clínico-patológico de 300 casos. Lamentablemente, hoy en día, …

NUEVAS RUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁNCERES GÁSTRICO Y PANCREÁTICO Ler máis »

Nuevo estudio sobre los avances en ergonomía quirúrgica

Investigadores del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud han publicado su estudio sobre importantes avances en el ámbito de la ergonomía quirúrgica El equipo de investigación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), compuesto por Manuel J. Pérez-Salazar, Daniel Caballero, Juan A. Sánchez-Margallo y Francisco M. Sánchez-Margallo, ha desarrollado un …

Nuevo estudio sobre los avances en ergonomía quirúrgica Ler máis »

Inauguración de “Ciencia Radical”, un proyecto que abre el diálogo entre arte, ciencia y humanidades

El programa “Ciencia Radical”, inaugurado el pasado lunes día 20 de enero, fue un espacio para reflexionar sobre cómo la ciencia puede ayudar a entender y transformar nuestra realidad. La mesa redonda de los cuatro Planes Complementarios promovió un diálogo abierto entre expertos y público, debatiendo los grandes avances científicos y los dilemas éticos, sociales …

Inauguración de “Ciencia Radical”, un proyecto que abre el diálogo entre arte, ciencia y humanidades Ler máis »

Castilla-La Mancha fomenta la investigación internacional con Taiwán

La Unidad Asociada UCLM-CSIC “Neurodeath liderada por el Profesor Valentín Ceña ha recibido una ayuda de dos años de duración para la realización de acciones bilaterales de movilidad conjunta con la Kaohsiung Medical University de Taiwán. La colaboración entre Castilla-La Mancha y Taiwán avanza con un importante proyecto científico centrado en la investigación de tratamientos …

Castilla-La Mancha fomenta la investigación internacional con Taiwán Ler máis »

“Ciencia Radical”: Un proyecto cultural que invita a sumergirnos en la ciencia del siglo XXI

Los cuatro Planes Complementarios liderados por Cataluña y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) lanzan el próximo 20 de enero de 2025 “Ciencia Radical”, un proyecto cultural que explora cómo la investigación científica está transformando el mundo actual. Reconocidos investigadores y artistas nos invitan a reflexionar sobre los avances científicos en el ámbito …

“Ciencia Radical”: Un proyecto cultural que invita a sumergirnos en la ciencia del siglo XXI Ler máis »

Más de 100 estudiantes de Bachillerato visitan el IPBLN para conocer de cerca la biotecnología aplicada a la salud en Andalucía

El programa “Andalucía Biotec Salud” acerca la innovación científica y la medicina de precisión a las nuevas generaciones. Durante los meses de octubre a diciembre, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), centro del CSIC en Granada, ha recibido la visita de más de 100 estudiantes de Bachillerato procedentes de tres centros educativos de …

Más de 100 estudiantes de Bachillerato visitan el IPBLN para conocer de cerca la biotecnología aplicada a la salud en Andalucía Ler máis »

Innovar para inspirar: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para Jóvenes Investigadores

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud estuvo en la II Jornada ‘Innovar para Inspirar’, foro clave para fomentar el interés de las nuevas generaciones por las disciplinas STEAM y la investigación La II Jornada ‘Innovar para Inspirar’, organizada por la Cátedra UEx – Pitarch Grupo Empresarial, se consolidó como un foro clave …

Innovar para inspirar: Nuevas Perspectivas y Oportunidades para Jóvenes Investigadores Ler máis »

 El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal

El congreso MadNano 24 reunió en Madeira a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en nanomateriales aplicados a la salud. Entre los temas destacados, Valentín Ceña, coordinador científico en Castilla-La Mancha del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, presentó los avances del proyecto NANO4Glio, centrado en un enfoque terapéutico revolucionario para el …

 El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el congreso internacional MadNano24 en Portugal Ler máis »

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS

Las mitocondrias, conocidas por su papel en la producción de energía, también podrían ser clave para entender la diversidad de síntomas en enfermedades raras sindrómicas. El proyecto MITOSICOM busca desentrañar cómo las alteraciones en estas estructuras celulares impactan en los pacientes, abriendo camino hacia terapias personalizadas. Imagen obtenida por microscopía electrónica del tejido pulmonar de …

HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA Y EL PAPEL DE LAS MITOCONDRIAS EN LAS ENFERMEDADES RARAS SINDRÓMICAS Ler máis »

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura

En la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, RoboLab de la Universidad de Extremadura mostró a estudiantes cómo la inteligencia artificial se aplica al diagnóstico médico, destacando su impacto en la detección precoz de enfermedades. La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, una iniciativa clave para la divulgación …

La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico, protagonista en la VIII Semana de la Ciencia en Extremadura Ler máis »