Laia Manera

El Plan Complementario de Biotecnología, protagonista del futuro de la medicina personalizada en la conferencia NanoMed Europe 2025

En la inauguración del congreso NanoMed Europe 2025 en Barcelona, Josep Samitier presentó el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud como referente europeo en terapias avanzadas y medicina personalizada. En el marco del congreso NanoMed Europe 2025 (NME25), celebrado en Barcelona del 27 al 30 de mayo, se destacó el papel transformador del …

El Plan Complementario de Biotecnología, protagonista del futuro de la medicina personalizada en la conferencia NanoMed Europe 2025 Ler máis »

UNA VENTANA TERAPÉUTICA AL FUTURO DEL TRATAMIENTO DEL ICTUS

El proyecto TromboImagen abre nuevos caminos para el tratamiento del ictus gracias al desarrollo de nuevos agentes de contraste de resonancia magnética (RM) capaces de detectar, localizar y caracterizar los trombos en segunda fase. Cada año, unas 120.000 personas sufren un ictus en España. De ellas, casi un cuarto fallece, y más de la mitad …

UNA VENTANA TERAPÉUTICA AL FUTURO DEL TRATAMIENTO DEL ICTUS Ler máis »

El Plan Complementario de Biotecnología vuelve a acercar la ciencia a la ciudadanía

Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha protagonizan las charlas de esta edición con proyectos que combinan innovación, investigación biomédica y compromiso social. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha sido este año entidad amiga del Festival Pint of Science 2025, una de las citas internacionales más relevantes en el ámbito de la …

El Plan Complementario de Biotecnología vuelve a acercar la ciencia a la ciudadanía Ler máis »

¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN Y EN QUÉ CONSISTE? TECNOLOGÍA CRISPR COMO POTENCIAL HERRAMIENTA EN LA TERAPIA BIOMÉDICA.

Nuevos avances científicos en el desarrollo de la tecnología CRISPR-Cas de precisión lograda por científicos del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Andalucía. La tecnología CRISPR ha revolucionado la biología molecular en la última década. Esta herramienta de edición molecular descubierta en bacterias, se basa en un sistema que permite editar genes …

¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN Y EN QUÉ CONSISTE? TECNOLOGÍA CRISPR COMO POTENCIAL HERRAMIENTA EN LA TERAPIA BIOMÉDICA. Ler máis »

Editar la humanidad: un diálogo entre Katherine A. High y Salvador Macip

El pasado 22 de abril, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), tuvo lugar el primer debate sobre edición genética entre la pionera en terapia génica, Katherine A. High, y el divulgador científico Salvador Macip. El programa Ciencia Radical continúa su ciclo de debates con una sesión dedicada a uno de los avances …

Editar la humanidad: un diálogo entre Katherine A. High y Salvador Macip Ler máis »

Investigación y ciencia para todas las edades con la visita de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU a CIC bioGUNE

CIC bioGUNE ha recibido a participantes de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU para presentar la labor del grupo de Medicina de Precisión y Metabolismo, liderado por el Dr. Óscar Millet.  En el marco de su compromiso con la divulgación científica y la participación ciudadana, el centro de investigación CIC bioGUNE —integrante de …

Investigación y ciencia para todas las edades con la visita de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU a CIC bioGUNE Ler máis »

DATOS-CAT impulsa el análisis seguro de datos de salud con DataSHIELD

En la última sesión de BioinfoTalks en el IGTP se presentó el trabajo desarrollado dentro del proyecto DATOS-CAT con la plataforma DataSHIELD, una herramienta que permite realizar análisis estadísticos distribuidos de forma segura, manteniendo los datos en su lugar de origen y garantizando la privacidad. El pasado miércoles 30 de abril, Juan Ramón González ofreció …

DATOS-CAT impulsa el análisis seguro de datos de salud con DataSHIELD Ler máis »

El CCMIJU publica un artículo científico sobre el impacto de la inteligencia artificial en la formación en cirugía mínimamente invasiva  

Investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) publican en Surgeries una revisión clave sobre las aplicaciones actuales y futuras de la inteligencia artificial en el entrenamiento quirúrgico mínimamente invasivo.   Un paso más hacia la cirugía del futuro   La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples disciplinas médicas, y la cirugía mínimamente invasiva …

El CCMIJU publica un artículo científico sobre el impacto de la inteligencia artificial en la formación en cirugía mínimamente invasiva   Ler máis »

ANDALUCÍA BIOTEC SALUD PARTICIPA EN LA JORNADA ‘ENCUENTROS 2025’ ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MEDINA EN GRANADA

El Plan Complementario Andalucía-Biotec Salud estuvo el pasada 21 de febrero en la jornada científica “Encuentros 2025: CRISPR, Modelos Celulares Avanzados y más allá”, un foro que reunió a expertos del ámbito biomédico para debatir sobre los últimos avances en edición genética, inteligencia artificial y descubrimiento de fármacos. La Fundación MEDINA, Centro de Excelencia en …

ANDALUCÍA BIOTEC SALUD PARTICIPA EN LA JORNADA ‘ENCUENTROS 2025’ ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MEDINA EN GRANADA Ler máis »

Autoridades regionales conocen de primera mano el potencial científico de los laboratorios de femtociencia y microscopía de la UCLM

El pasado 2 de abril, representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha visitaron las instalaciones científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, donde se lleva a cabo investigación puntera en femtociencia y materiales optoelectrónicos. En un acto que pone de relieve el compromiso institucional con el avance científico y tecnológico, varias autoridades regionales acudieron …

Autoridades regionales conocen de primera mano el potencial científico de los laboratorios de femtociencia y microscopía de la UCLM Ler máis »