La Universidad de Zaragoza lanza la Plataforma TAMP, una herramienta pionera que reúne modelos animales validados para acelerar el desarrollo de terapias avanzadas.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza, integrantes de la LA4 “Desarrollo de modelos biológicos para cribado y estudio de la actividad de moléculas terapéuticas” del Plan de Biotecnología Aplicada a la Salud, han desarrollado la Plataforma de modelos animales para el desarrollo de terapias (TAMP), una recopilación de modelos experimentales que han sido generados, optimizados o utilizados extensamente. Esta plataforma tiene como finalidad servir de referencia a investigadores que requieran herramientas fiables y validadas para el estudio de patologías humanas.
Los modelos biomédicos experimentales desempeñan un papel central en la investigación preclínica, permitiendo el análisis de los mecanismos fisiopatológicos de diversas enfermedades, así como la evaluación de intervenciones diagnósticas y terapéuticas en condiciones controladas. Estos modelos son esenciales para establecer correlaciones traslacionales entre los hallazgos experimentales y la práctica clínica, especialmente en el contexto de la medicina personalizada y de precisión.
En este marco, la Universidad de Zaragoza ha desarrollado la Plataforma de modelos animales para el desarrollo de terapias (TAMP), una recopilación de modelos experimentales que han sido generados, optimizados o utilizados extensamente por grupos de investigación de la propia universidad. Esta plataforma tiene como finalidad servir de referencia para investigadores, instituciones y empresas que requieran herramientas fiables y validadas para el estudio de patologías humanas, facilitando la identificación de modelos adecuados para el cribado de moléculas, la evaluación de nuevas estrategias terapéuticas, y el análisis de biomarcadores diagnósticos o pronósticos. La plataforma pone a disposición de la comunidad investigadora una selección de modelos animales experimentales validados para el estudio de patologías de alta relevancia biomédica, tales como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, artrosis y aterosclerosis e hígado graso.
La elaboración de esta plataforma se enmarca en el Programa de Biotecnología Aplicada a la Salud, perteneciente al Plan Complementario de I+D+I en el ámbito de la biomedicina, y se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el que participa activamente la Universidad de Zaragoza como agente científico-tecnológico. El propósito general de dicho Programa es impulsar el desarrollo de herramientas innovadoras para el diagnóstico precoz, el pronóstico preciso y la implementación de terapias avanzadas, dirigidas o personalizadas, orientadas a mejorar los resultados clínicos en enfermedades de alto impacto sanitario. La creación de esta plataforma responde también al compromiso con los principios de las 3Rs (Reemplazo, Reducción y Refinamiento) en el uso de animales para la investigación, promoviendo el diseño de experimentos éticamente responsables, científicamente sólidos y regulatoriamente aceptables.