
Implementación de tecnologías de proteómica a nivel de célula única con potencial aplicación en medicina personalizada
LINEA DE ACTUACIÓN 2: IMPLEMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE BASES DE DATOS EN MEDICINA DE PRECISIÓN.
Línea de actuación complementaria: LA4. Desarrollo de modelos biológicos para cribado y estudio de la actividad de moléculas terapéuticas.
Palabras clave: proteómica; célula única; medicina de precisión; caracterización ómica; bioinformática
Coordina: Instituto de Biomedicina de Sevilla; Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Participa: Servicio Andaluz de Salud; Hospital Universitario Virgen del Rocío; Universidad de Cádiz; Universidad de Sevilla.
Persona de contacto: Dr. Alberto Pascual (apascual-ibis@us.es)
El proyecto de Biotecnología Aplicada a la Salud tiene como foco el desarrollo de tecnologías biomédicas y bioinformáticas que contribuyan a la implantación efectiva de la Medicina de Precisión, una nueva medicina centrada en el individuo y que hará que la diagnosis, tratamiento y prognosis de la enfermedad sea más eficiente en los sistemas de salud españoles. Este es un objetivo muy ambicioso que necesita de múltiples capacidades tecnológicas y de análisis, así como de su implantación dentro de los sistemas de salud de las CCAA. El origen y el desarrollo de la enfermedad suele estar asociado a tipos celulares específicos, con frecuencia poco abundantes, y a respuestas celulares heterogéneas (por ejemplo, en el contexto de tumores, a infección por patógenos o a sensibilidad a un fármaco). Es por ello que la Medicina de Precisión necesita de una caracterización ómica (genómica, transcriptómica, epigenómica, proteómica y metabolómica) de las muestras biológicas derivadas de pacientes/controles y biomodelos con resolución de célula única (SC). Estas técnicas son capaces de identificar mutaciones somáticas asociadas a enfermedad, tipos celulares críticos para la enfermedad, pero poco abundantes, caracterizar poblaciones con diferente sensibilidad a patógenos, composición de microbiota o drogas, marcadores específicos, así como monitorizar la evolución de una patología u optimizar tratamientos. El objetivo de ese proyecto es desarrollar la potencialidad de la plataforma de “sc-proteomics” del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) a partir de muestras humanas de diferente origen (biopsias, piezas quirúrgicas, xenoinjertos y avatares derivados de pacientes). A la finalización del proyecto, la plataforma tecnológica resultante dispondrá de las capacidades científico-técnicas para extender sus servicios a centros de investigación biomédica y hospitalarios que precisen de este tipo de tecnología en estrategias de medicina de precisión.
COORDINA:
PARTICIPA:





