La Unidad Asociada Neurodeath UCLM-CSIC refuerza su liderazgo en nanotecnología con un nuevo microscopio confocal STED de alta resolución

La Unidad Asociada Neurodeath, fruto de la colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha incorporado a sus instalaciones un microscopio confocal STED de alta resolución. Este avanzado equipo permite obtener imágenes de extraordinaria calidad, esenciales para el estudio detallado de los procesos intracelulares en los que intervienen las nanopartículas.
La tecnología de microscopía confocal, especialmente en su modalidad STED (Stimulated Emission Depletion), posibilita la observación de muestras fluorescentes con una resolución nanométrica. Gracias a su capacidad para generar secciones ópticas precisas y reconstrucciones tridimensionales, se abre una nueva dimensión en el análisis de la interacción de las nanopartículas con las estructuras celulares.
Con esta incorporación, se completa el equipamiento de vanguardia de la Unidad de Estudio de Nanopartículas, que ya contaba con un sistema de imagen in vivo (IVIS) asociado a un escáner Quantum GX, destinado al análisis de la biodistribución de nanopartículas en organismos, así como con un sistema de Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), utilizado para la cuantificación precisa de estos compuestos a nivel celular y tisular.
Este conjunto de tecnologías posiciona a la Unidad Neurodeath como un centro de referencia nacional en el estudio de las acciones intracelulares de las nanopartículas, con aplicaciones clave en biomedicina, diagnóstico y desarrollo de terapias innovadoras.
La adquisición de este equipamiento ha sido posible gracias a la financiación del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, enmarcado en el programa de Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.