
Aplicación de la IA para la mejora de la práctica quirúrgica
Aplicación de la IA para la mejora de la práctica quirúrgica.
< >
Palabras clave: Inteligencia Artificial, modelos predictivos, estrés, ergonomía, cirugía de mínima invasión.
Aplicación de la IA para la mejora de la práctica quirúrgica.
< >
Palabras clave: Inteligencia Artificial, modelos predictivos, estrés, ergonomía, cirugía de mínima invasión.
Desarrollo de tejido ovárico artificial mediante la aplicación de técnicas de bioimpresión.
< >
Palabras clave: Ingeniería de tejidos; bioimpresión; infertilidad; tejido ovárico.
Optimización de la fabricación de vectores lentivirales para la producción de CAR-T u otras terapias celulares.
< >
Palabras clave: cánceres hematológicos; células CAR-T; vectores lentivirales, biorreactores; Normas de Correcta Fabricación (NCF).
Terapia celular personalizada con células mieloides CAR-M anti-EGFR para tumores sólidos.
< >
Palabras clave: Cáncer de pulmón, terapia celular, macrófagos, inmunoterapia antitumoral.
Realidad aumentada en entrenamiento laparoscópico.
< >
Palabras clave: Cirugía laparoscópica, realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, entrenamiento, tecnologías inmersivas.
Validación de BP-EV como plataforma de administración de compuestos de próxima generación para su liberación dirigida dentro del sistema nervioso central.
< >
Palabras clave: Nuevas terapias, nanovectores, sistema nervioso central (SNC), vesículas extracelulares.
Investigadores liderados por el IRB de Lleida establecen por primera vez una relación a nivel molecular entre el estrés oxidativo y la fosforilación aberrante de proteínas, factores clave en el desarrollo de patologías ligadas al envejecimiento. Los hallazgos pueden contribuir a entender enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o el cáncer. Parte del trabajo está enmarcado dentro del proyecto colaborativo EVBRAINTARGET del Plan
Las terapias conocidas como “CAR” se basan en estrategias de inmunoterapia que unen terapia celular y génica con el objetivo de dotar a nuestro sistema inmune con las herramientas para desencadenar una respuesta inmune efectiva frente a las células cancerosas. En el caso de CAR-T esta terapia se orienta a tumores líquidos, como los hematológicos, mientras que la CAR-M está
Manuel José Pérez Salazar, técnico de Investigación en Automática y Robótica Médica en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el CCMIJU de Cáceres, recibe el premio a la “Mejor Comunicación Oral de Investigador Joven” en el 27 Congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ). Los días 30 de noviembre y 1 de
En esta entrevista en formato podcast, el Dr. Margallo habla sobre las principales aportaciones Extremadura al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Destaca los retos globales de la investigación en el tema de medicina personalizada aplicada a la cirugía, bien como los beneficios puede aportar este tipo de iniciativas al sistema nacional de salud y al sistema de
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: