Aragón impulsa la innovación biomédica en dos eventos científicos de referencia nacional

La comunidad científica de Aragón ha tenido una presencia destacada en dos eventos clave: Encuentro IIS Aragón: Mejorando la Salud a través de la Ciencia y la Innovación desde Aragón y en las XXIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud

La mesa “Del silencio del dato a la investigación en Salud” dentro de las XXIII JORNADAS DE TRABAJO SOBRE CALIDAD EN SALUD

La comunidad científica de Aragón ha tenido una presencia destacada en dos encuentros clave celebrados recientemente, consolidando su compromiso con la innovación en salud, la investigación biomédica y la puesta en valor de los datos sanitarios.

Por un lado, el pasado 19 de junio, Delia Recalde Frisón, coordinadora técnica del Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA) e integrante del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Aragón, participó en el Encuentro IIS Aragón: Mejorando la Salud a través de la Ciencia y la Innovación desde Aragón. Este evento, organizado junto al Comisionado PERTE Salud de Vanguardia, abordó temas clave como la medicina de precisión, terapias avanzadas y el impulso a la investigación clínica en el Sistema Nacional de Salud, destacando también el impacto de los fondos europeos MRR.

Delia Recalde Frisón durante su intervención

Recalde intervino en una mesa redonda centrada en las plataformas de apoyo a la I+D, donde compartió la experiencia del BSSA en el marco de la Plataforma ITEMAS de Biobancos y Biomodelos. Su exposición puso en valor el papel esencial del biobanco como infraestructura que facilita proyectos de investigación de vanguardia, reafirmando su compromiso con la divulgación científica, el trabajo en red y la excelencia investigadora.

Por otro lado, dentro de las XXIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud, celebradas los días 24 y 25 de junio en Zaragoza, Juan González-García, responsable de Biocomputación y estrategia de puesta en valor del dato sanitario en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud e investigador del mismo Plan Complementario, participó en la mesa redonda “Del silencio del dato a la investigación en Salud”.

En este espacio se debatió el potencial del dato sanitario como motor de transformación del sistema de salud. González-García destacó la importancia de contar con datos sanitarios FAIR —localizables, accesibles, interoperables y reutilizables— que permitan obtener resultados fiables y útiles para proyectos de gestión, calidad e investigación. En la misma línea, se subrayó la necesidad de registrar datos de calidad desde la atención primaria, tal como señalaron otros participantes como Rosa Magallón (GAIAP) o el director científico del IIS Aragón, Ángel Lanas, quien advirtió sobre el reto que supone trabajar con grandes volúmenes de datos aún poco explotados.

Ambas participaciones reflejan el firme compromiso de Aragón con la investigación biomédica de excelencia, tanto desde la perspectiva de las infraestructuras científicas como desde la gestión y valorización del dato sanitario, pilares fundamentales para avanzar hacia una medicina más innovadora, ética y personalizada.