
FrEE
Evaluación de la fragilidad en el anciano.
< >
Palabras clave: Envejecimiento, fragilidad, enfermedades crónicas, interdisciplinariedad, comorbilidad, costes, cribado, evaluación, comunicación.
Evaluación de la fragilidad en el anciano.
< >
Palabras clave: Envejecimiento, fragilidad, enfermedades crónicas, interdisciplinariedad, comorbilidad, costes, cribado, evaluación, comunicación.
La Fundación Cenits Computaex oferta cuatro puestos de trabajo en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud para su centro CénitS. La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) oferta para su Centro CénitS (Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Super[1]computación) cuatro puestos de Técnico/a con carácter temporal y a tiempo completo para el
Manuel José Pérez Salazar, técnico de Investigación en Automática y Robótica Médica en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el CCMIJU de Cáceres, recibe el premio a la “Mejor Comunicación Oral de Investigador Joven” en el 27 Congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ). Los días 30 de noviembre y 1 de
En esta entrevista en formato podcast, el Dr. Margallo habla sobre las principales aportaciones Extremadura al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Destaca los retos globales de la investigación en el tema de medicina personalizada aplicada a la cirugía, bien como los beneficios puede aportar este tipo de iniciativas al sistema nacional de salud y al sistema de
El pasado 18 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón una reunión de los socios del Plan Complementario de Biotecnología aplicado a la salud en Extremadura, en la que participaron Juan A. Sánchez, Coordinador del Comité Técnico de la Línea 6, por parte de la entidad anfitriona, Pedro Núñez en representación
Durante el mes de septiembre se procede a impartir formación para la puesta en funcionamiento de una Resonancia Magnética en la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” de Cáceres, tras la adjudicación, suministro, instalación y acondicionamiento de la sala donde se ubica. Todo ello en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado con
El articulo hace un recorrido entre los proyectos punteros de medicina personalizada y de precisión que fusionan los últimos avances en robótica, realidad virtual, impresión 3D, bioimpresión e inteligencia artificial. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMIJU) lidera la participación de Extremadura en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, con la colaboración
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, contará con un citómetro de flujo que se integrará en la Unidad de Terapia Celular de la ICTS NANBIOSIS. La licitación se publicó el pasado 22 de junio en la Plataforma de Contratación del Sector Público con expediente: 02S/2023. El nuevo equipo de resonancia magnética incrementará las capacidades
FundeSalud y INUBE apoyarán la línea de actuación 2 que visa la implementación y el análisis de bases de datos en medicina de precisión. La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) es una Fundación del Sistema Sanitario Público de Extremadura sin ánimo de lucro y con fines de interés general adscrita
El pasado día 19 de abril, la Universidad de Extremadura (UEX) hizo pública su participación en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, tras la firma de un convenio por un valor de 259.900,00€. El grupo de investigación de Robótica y Visión Artificial (RoboLab) de la Escuela Politécnica participará en la Línea de actuación 1, cuyo objetivo es
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y las siguientes comunidades autónomas: