La «Plataforma de Imagen Preclínica (PIP)» del VHIR en Cataluña ya está en pleno funcionamiento.

La Plataforma de Imagen Preclínica (PIP) ha ampliado su capacidad con nuevos equipos avanzados de imagen, consolidándose como un recurso clave para el estudio en modelos animales y apoyando una amplia variedad de proyectos de investigación tanto públicos como privados.

Creada en 2008 gracias a la colaboración entre el Centro de Investigación Biomédica en Red – Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el CIBBIM-Nanomedicina y el VHIR, esta plataforma permite cubrir un amplio abanico de necesidades científicas en múltiples áreas biomédicas: oncología, neurología, enfermedades infecciosas, metabólicas, cardiovasculares, musculoesqueléticas, desarrollo de biomateriales y nanopartículas, entre otras.

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud ha permitido fortalecer esta plataforma con dos nuevos equipos: el IVIS Spectrum y el SPECT. Por un lado,el IVIS Spectrum es un equipo que permite realizar estudios de imagen óptica de alta sensibilidad y versatilidad, tanto en el ámbito de la bioluminiscencia como en el de la fluorescencia. En efecto, este equipamiento ayuda a capturar cantidades muy pequeñas de luz dentro del cuerpo de un animal de laboratorio y, de esta manera, localizar con precisión procesos como la evolución de un tumor o la distribución de un fármaco dentro del organismo del animal. Las imágenes que se obtienen del IVIS Spectrum gozan de un gran nivel de detalle, lo que la convierte en una herramienta óptima para la realización de estudios in vivo e in vitro de modelos oncológicos, microbiológicos, inmunológicos o con marcajes radiactivos. Este procedimiento tiene lugar en tiempo real y sin necesidad de procedimientos invasivos, hecho que instiga a una ciencia menos invasiva y más ética.

Por otro lado, el equipo SPECT (Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único) utiliza radionúclidos emisores gamma para obtener imágenes funcionales tridimensionales, lo que permite el estudio de receptores, moléculas específicas y aplicaciones en investigación ósea.

En 2024, la Plataforma de Imagen Preclínica (PIP) ha participado en un total de 60 proyectos de investigación, tanto públicos como de empresas privadas. Estos estudios han abarcado todas las modalidades de imagen disponibles: ultrasonido, tomografía, imagen óptica e imagen molecular (PET y, próximamente, SPECT en 2025). Aunque la mayoría de los estudios que se han realizado provienen del propio Campus Vall d’Hebron, también se ha colaborado activamente con otros institutos de investigación, tanto públicos como privados. Además, se observa un crecimiento sostenido en la demanda de estudios por parte de empresas y startups, lo que refuerza el valor estratégico de la plataforma en el ecosistema biomédico.

Así pues y, con la puesta en marcha total de esta infraestructura, el VHIR refuerza su compromiso con la investigación biomédica de excelencia y la transferencia del conocimiento desde el laboratorio a la práctica clínica.