CIC bioGUNE presentó en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras el proyecto AKRIBEA, una iniciativa pionera del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud que aplica la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para la detección temprana de enfermedades

El viernes 26 de septiembre, CIC bioGUNE participó por tercer año consecutivo en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Bilbao, uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Europa, que se celebra simultáneamente en más de 370 ciudades. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía, fomentar vocaciones científicas y mostrar cómo la investigación científica contribuye a resolver grandes retos de la sociedad.
Durante la jornada, se destacó especialmente el proyecto AKRIBEA, una iniciativa centrada en la detección temprana de enfermedades en neonatos y adultos mediante el análisis de perfiles moleculares por RMN. AKRIBEA forma parte de la Iniciativa de Medicina de Precisión del País Vasco y se enmarca en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Gobierno Vasco.
Gracias a su enfoque multidisciplinar, AKRIBEA avanza en la identificación de biomarcadores metabólicos que permiten un diagnóstico más rápido y preciso, así como en el desarrollo de estrategias personalizadas de prevención y tratamiento. Este proyecto ejemplifica cómo la aplicación de tecnologías avanzadas de RMN puede traducirse en mejoras tangibles en la salud pública y en la medicina de precisión.
Junto a AKRIBEA, CIC bioGUNE también presentó otros proyectos de investigación punteros, como BioSilver, centrado en los mecanismos moleculares del envejecimiento; PreMetaCan, que estudia el metabolismo tumoral y la resistencia a tratamientos oncológicos; y CoDiet, que analiza la relación entre dieta, microbiota y salud metabólica.
La participación en la Noche Europea de los Investigadores también contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), reforzando el compromiso de CIC bioGUNE con la innovación, la divulgación científica y la colaboración internacional.
Financiada por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa (Acciones Marie Sklodowska-Curie, MSCA), la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras está coordinada en el País Vasco por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a través del proyecto G9-SCIENCE4ALL.
Con su participación, CIC bioGUNE, miembro de BRTA, reafirma su compromiso con la ciencia abierta y la transferencia de conocimiento, demostrando que la investigación en biotecnología aplicada a la salud es clave para mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una medicina más precisa y personalizada.